La Vanguardia (1ª edición)

Rabat suspende a 200 imanes por su cercanía con partidos islamistas

-

Más de 200 imanes marroquíes han sido suspendido­s por su pertenenci­a o cercanía a grupos islamistas, entre ellos el gubernamen­tal Partido de la Justicia y el Desarrollo (PJD), según informó ayer el diario Al Sabah.

Después de investigac­iones “confidenci­ales”, el Ministerio de Asuntos Islámicos, que gestiona todas las mezquitas del país, confirmó que esos imanes son miembros o simpatizan­tes del PJD y de otros grupos islamistas y que “utilizan las mezquitas al servicio de sus intereses electorale­s o de partidos políticos”, añadió Al Sabah.

El rey Mohamed VI prohibió en el 2014, mediante un decreto real, que los funcionari­os religiosos musulmanes desarrolla­ran actividade­s políticas en su país e incluso proclamar sus ideas políticas o su preferenci­a sindical.

Los imanes ahora represalia­dos pertenecen, además de al PJD, al Movimiento Monoteísmo y Reforma (MMR), que se dedica a la predicació­n islámica y obras de caridad, y a otras organizaci­ones que el rotativo no precisa. El jefe del Ejecutivo, Abdelilah Benkiran, participó en la fundación del MMR.

En Marruecos hay 55.000 mezquitas, en las que ejercen 150.000 imanes, todos ellos funcionari­os dependient­es del ministerio.

Aunque este tipo de medidas son habituales, esta vez se producen en medio de denuncias de los islamistas de que el Estado ha lanzado una campaña para disminuir el peso del islam político en las administra­ciones públicas.

El monarca marroquí no sólo reina sino que gobierna, un privilegio al que ha dicho en numerosas ocasiones que no está dispuesto a renunciar. Entre sus prerrogati­vas se encuentra la de decidir, sin consultar con el jefe del Ejecutivo, los nombres de los responsabl­es de Asuntos Islámicos, Defensa y al secretario general del Gobierno, con rango de ministro. Por eso no es de extrañar que la purga haya afectado al partido del propio Benkiran, jefe del Ejecutivo y encargado de formar nuevo gobierno desde que ganó las elecciones legislativ­as celebradas el 7 de octubre pasado. El pasado jueves, el movimiento islamista Justicia y Caridad, ilegal pero tolerado en Marruecos, denunció que 105 de sus miembros habían sido represalia­dos en una campaña de “purga” contra ese movimiento en distintos organismos estatales. El fundador de Justicia y Caridad, el fallecido Abdesalam Yasin, optó por la no participac­ión en la política de partidos de Marruecos, una opción que ahora defiende una corriente en el seno del movimiento.

Con los salafistas como objetivo, las autoridade­s marroquíes lanzaron a mediados de enero una batalla discreta, pero sin cuartel, en todo el país contra la producción y la venta del velo integral femenino.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain