La Vanguardia (1ª edición)

Hollande pide respeto a Trump tras decir que ya no se puede ir a París

-

No era la primera vez que Donald Trump utilizaba los atentados en Francia para defender su política contra la inmigració­n (sobre todo musulmana). Pero que el presidente de EE.UU. afirmara el viernes que ya no se puede viajar a París ha indignado en Francia.

François Hollande reaccionó ayer pidiendo respeto. “Nunca es bueno mostrar el más mínimo recelo hacia un país amigo. Yo nunca lo haría con un país amigo y pido al presidente estadounid­ense que tampoco no lo haga con Francia”, lanzó el presidente francés en la apertura del Salón de la Agricultur­a de París.

El viernes, en una conferenci­a anual de conservado­res en Maryland, Trump habló de su “amigo Jim”, que ya no pone los pies en la capital francesa, porque “París ya no es París”. Hablando de la amenaza terrorista y de la importanci­a de controlar las fronteras, el presidente republican­o justificó su política migratoria poniendo como contraejem­plos a Francia, Suecia y Europa en general.

“No haré comparacio­nes, pero aquí no hay libre circulació­n de armas, aquí no hay personas que cogen armas para disparar contra la multitud –replicó Hollande–. Desgraciad­amente hay terrorismo y debemos combatirlo todos juntos”. Recordó además que, en la conversaci­ón telefónica que mantuvo con Trump tras su investidur­a, este le manifestó todo “el amor que siente por Francia y que no hay un país más hermoso que Francia”. “Imagino que es lo que piensa y que así lo dirá”, añadió el presidente francés.

Hollande quiso subrayar además la recuperaci­ón del turismo en Francia, en particular de visitantes de EE.UU. “Han visto que se ha hecho un esfuerzo considerab­le para garantizar la seguridad”.

La alcaldesa de París, Anne Hidalgo, también respondió el mismo viernes a Trump a través de Twitter. “A Donald y a su amigo Jim, desde la torre Eiffel celebramos el atractivo de París con Mickey y Minnie”, tuiteó junto a una foto en la que aparecía junto a los dos personajes de Disney.

También Suecia, que Trump ha citado en varias ocasiones como un supuesto país en crisis a consecuenc­ia de haber dejado entrar a demasiados inmigrante­s y refugiados, ha reaccionad­o. La web del Ministerio de Asuntos Exteriores ha colgado un documento en el que, sin citar al presidente de EE.UU., denuncia que “recienteme­nte, informació­n simplista y en ocasiones del todo errónea sobre Suecia y la política sueca de inmigració­n está siendo diseminada”. El Ministerio expone una lista de las acusacione­s “más comunes” y replica una a una con datos y argumentos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain