La Vanguardia (1ª edición)

“Ben lleva muy lejos el amor a sus hijos”

Viggo Mortensen, candidato al Oscar a la mejor interpreta­ción masculina, reflexiona sobre la familia

- Gabriel Lerman

Llegó al Festival de Sundance el año pasado con un enorme entusiasmo, dispuesto a hablar con quien pudiera sobre su trabajo en Captain Fantastic, convencido de que se trataba de un filme especial y, luego, repitió la experienci­a en Cannes. No se equivocó. El único de los nominados que reside en España ha obtenido la segunda nominación al Oscar de su ya larga carrera gracias a su interpreta­ción de un padre convencido de que debe darle a sus hijos una educación distinta a la del sistema oficial, a la que se suman reconocimi­entos similares en el Globo de Oro, el BAFTA, los Critics Choice, los premios Independen­t Spirit y los del Sindicato de Actores. Viggo Mortensen admite que cuando el también actor Matt Ross le acercó el guion por primera vez, supo que tenía frente a él un tesoro. “Ya el título me hizo sonreír. No podía creer que una película se llamara así”, y agrega: “Cuando lo comencé a leer, me pareció un sueño. Me detuve varias veces en la lectura porque me puse a reír a carcajadas, tan sólo imaginando las situacione­s”.

Que un buen guión se convirtier­a en una buena película dependía de que el director encontrara al elenco apropiado, que en este caso incluía a varios niños. Encontrar críos que fueran inteligent­es, ni demasiado precoces ni malcriados fue complicado. “Sobre todo –dice Mortensen– porque tenían que rodar escenas con muchas exigencias físicas, y, por ejemplo, la niña tenía un largo monólogo”.

El actor de familia danesa, nacido en Nueva York y criado en Argentina, señala que lo que más le intrigó fue el debate que este propone con respecto a la educación: “Es cierto que Ben, mi personaje, a veces lleva las cosas un poco lejos. Leí una crítica en la que describían a Ben como un hombre agradable y bien intenciona­do pero que obviamente está loco”, señala, para luego aclarar: “Eso me parece una exageració­n,

“La base de la familia protagonis­ta es la honestidad, la curiosidad y el respeto mutuo”, dice

aunque es cierto que a veces, cuando miras la película, te preguntas qué es lo que está haciendo, y en concreto qué le está haciendo a esos niños. Pero lo que para mí siempre estuvo claro es que adora a sus hijos y se ha entregado a criarles de una manera que para muchos otros padres es algo imposible. Para hacerlo lo ha sacrificad­o todo, al igual que su difunta esposa. Lo que está haciendo es tratar de darles, como cualquier otro padre consciente haría, el mejor comienzo para sus vidas, física, mental e intelectua­lmente. Pero, sin darse cuenta, les ha privado del contacto con los otros niños. Y además, físicament­e, les pone a hacer cosas que pueden ser peligrosas para ellos. La base de esa familia es la honestidad, la curiosidad y el respeto mutuo, que es algo que tendría que suceder en todas las familias”. /

 ?? JOEL RYAN / AP ?? Viggo Mortensen, este mes, en Londres
JOEL RYAN / AP Viggo Mortensen, este mes, en Londres

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain