La Vanguardia (1ª edición)

Sergi Roberto

FUTBOLISTA DEL FC BARCELONA

- ESTEVE GIRALT Reus

El polivalent­e Sergi Roberto (25 años) entró en la historia del Barça el miércoles con el gol que culminaba una remontada única en las competicio­nes europeas. Sus orígenes están en Reus y la escuela del Santes Creus.

Todo aquel que ha tratado a Sergi Roberto en Reus (Baix Camp) o Tarragona –jugó dos años en el Nàstic como infantil– habla maravillas de él. Sin forzar nada, con emoción y mucha verdad. Casi siempre, antes que al futbolista, alaban a la persona, por su humildad, bondad y capacidad de trabajo, coinciden. “Es un gran chico, nunca le he visto enfadado; ni un mal gesto, ni una mala palabra”, destaca Ignacio Rodríguez, el entrenador que más le marcó en la escuela de fútbol del Santes Creus, en Reus (Baix Camp), cuando Sergi tenía ocho años. Inmediatam­ente después, los elogios se dirigen hacia su familia, gente sencilla, ajena al mundo del fútbol, lejos de los focos. Nada de entrevista­s, ni ayer, cuando la ocasión lo ponía en bandeja.

“Los padres influyen mucho en esto del fútbol, y los suyos no pensaban que el niño sería nadie. Otros ven a un Messi. Al contrario, querían que estudiase”, recuerda Lluís Vidal, director de la escuela del Santes Creus, el primer entrenador de Sergi.

Una pequeña inmersión en este club humilde de Reus, donde acuden a pescar Reus Deportiu y Nàstic y de donde salieron Isaac Cuenca, Jon Toral o Joan Àngel Roman, sirve para entender la personalid­ad de aquel niño bajito, discreto y educado. Sergi mantiene el contacto habitual con su gente, con sus amigos de toda la vida, que enloquecie­ron con su gol el miércoles, con sus primeros entrenador­es, y con su ciudad, donde viven sus padres y su hermana Anna, también maestra, como la madre y la abuela, la senyora Carnicer.

“Él es de Reus y se siente de Reus”, destaca Vidal. Josep Baiges, periodista y radiofonis­ta muy seguido en la capital del Baix Camp, periquito y activista ganxet, como se conoce a los reusenses de

soca-rel, escribía ayer maravillas del futbolista en su popular blog

(El Món de Reus). “Es un ejemplo diáfano de esfuerzo, constancia, ilusión y trabajo. Incluso en la estética es prudente y mesurado. De hecho, que se sepa, sólo lleva un tatuaje: una Rosa de Reus en la muñeca. Con esto ya está todo dicho”, subraya Baiges.

Reus amaneció ayer orgullosa de uno de sus hijos pródigos, “l’Indiu de Reus”, como cantó extasiado Joan Maria Pou en RAC1, para quien algunos ya piden que se ponga su nombre a un estadio, una calle o una plaza. En Tarragona otro periodista, Quim Pons, reivindicó su origen grana: “Un chico de Reus formado en Can Nàstic”. Sergi dejó el Santes Creus siendo ya infantil, tras dos años de insistenci­a de Jordi Abella, que entonces dirigía el fútbol base grana. “Me hice muy pesado”, admite. También el Reus Deportiu quería a Roberto.

“Ya era el mismo futbolista que vemos ahora. Su gran virtud, la polivalenc­ia y su llegada al área. Siempre sacrificad­o y muy humilde, con los pies en el suelo, junto a su familia, muy agradecida”, recuerda Abella. El talento natural de aquel chico discreto y algo tímido, no despertó sólo el interés del Barça. En su segunda temporada como infantil, con 14 años, a punto estuvo de fichar por el Real Madrid. Estaba prácticame­nte todo hecho. “El Madrid le seguía e intentó quedárselo como becado o cedido porque entonces no incorporab­a a los jugadores en su residencia hasta la categoría de cadete, y le intentaron convencer para becarlo y quedárselo como cedido y que siguiese su formación en el Nàstic; pero el Barça se llevó el gato al agua”, recuerda Abella, preparador físico del primer equipo grana.

Con parte de sus raíces en la Selva del Camp, donde también presumían ayer de paternidad, culé de toda la vida, ha conseguido incluso que su padre, antes merengue, sea un forofo azulgrana más que celebra los goles que le endosan al Madrid. “Ahora es del Barça”, asegura Ignacio, coordinado­r de la base del Santes Creus.

EL DESTINO Siendo infantil del Nàstic a punto estuvo de fichar por el Madrid, pero el ‘ganxet’ se decantó por el Barça

 ??  ??
 ?? JOSEP LAGO / AFP ?? Orgullo. El gol milagroso del ganxet, como se conoce a los reusenses de toda la vida, llenó de felicidad su ciudad, donde Sergi aún sigue muy arraigado.
JOSEP LAGO / AFP Orgullo. El gol milagroso del ganxet, como se conoce a los reusenses de toda la vida, llenó de felicidad su ciudad, donde Sergi aún sigue muy arraigado.
 ?? XAVI JURIO ?? Origen. El azulgrana, en su etapa como alevín, a la derecha del entrenador, con la camiseta del Club Esportiu Santes Creus, una escuela de fútbol con solera de Reus
XAVI JURIO Origen. El azulgrana, en su etapa como alevín, a la derecha del entrenador, con la camiseta del Club Esportiu Santes Creus, una escuela de fútbol con solera de Reus

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain