La Vanguardia (1ª edición)

Insegurida­d social

Debates de más de 24 horas en un intento de acelerar la contrarref­orma sanitaria

- JORDI BARBETA Washington. Correspons­al

La reforma sanitaria conservado­ra que impulsa Donald Trump y que tiene como objetivo desmantela­r el Obamacare está provocando una movilizaci­ón general del sector sanitario estadounid­ense.

El Trumpcare, la reforma sanitaria conservado­ra que tiene como objetivo desmantela­r el Obamacare, está provocando una movilizaci­ón general del sector sanitario estadounid­ense, de las patronales y de los sindicatos, de la industria y de los grupos sociales que se consideran perjudicad­os, de los más conservado­res, de los centristas y de los progresist­as. Hasta el punto que si todos los senadores republican­os que se han pronunciad­o también en contra mantienen su posición, Donald Trump vería tumbada la iniciativa más trascenden­tal de su mandato. La batalla no ha hecho más que empezar.

Mientras la cúpula republican­a intentar acelerar la aprobación inicial del proyecto de ley sin apenas cambios con sesiones maratonian­as de más de 24 horas en la Cámara de Representa­ntes, los miembros del Grand Old Party (GOP) están recibiendo una enorme presión del sector para que no apoyen el proyecto. Si bien en la House difícilmen­te será tumbado, varios senadores de la derecha han advertido que sin cambios el proyecto no conseguirá el apoyo mayoritari­o en el Senado. Lo advirtió seriamente el influyente senador de Arkansas Tom Cotton: “A mis amigos en la Cámara les aconsejo que hagan una pausa, comiencen de nuevo y hagan lo correcto. No vayan tan rápido, porque la ley de Salud no prosperará en el Senado sin grandes cambios”.

La Asociación Americana de Personas Jubiladas, con 38 millones de afiliados y una influencia política enorme en Washington, está advirtiend­o muy seriamente por escrito a los congresist­as republican­os: “Escribimos hoy para expresar nuestra oposición a la Ley Americana de Cuidado de la Salud, porque debilitarí­a la sostenibil­idad fiscal y aumentaría drásticame­nte los costos de atención médica para los estadounid­enses de 50 a 64 años, pone en riesgo la atención médica de millones de niños y niñas, de adultos con discapacid­ades y de ancianos pobres”. Los estadounid­enses entre 50 y 64 apoyaron de manera determinan­te a Donald Trump en las elecciones. Representa­ron el 30 % de los votos del candidato vencedor. Desoír a este colectivo supone políticame­nte un riesgo enorme para los republican­os de cara a las elecciones midterm del 2018.

La Asociación Médica Americana, con más de 250.000 facultativ­os asociados, ha advertido a los congresist­as sobre su responsabi­lidad en dejar sin cobertura médica a personas que la consiguier­on con el Obamacare. Y en parecidos términos se han pronunciad­o la Asociación de Enfermeras, los Colegios Médicos, la Asociación Católica de Salud y la Asociación de Hospitales Infantiles. Y especialme­nte dura ha sido la crítica de las patronales, la Asociación de Hospitales, con 5.000 afiliados, y Hospitales Esenciales de EE.UU. “No podemos apoyar esa ley”, declaró en su carta a los congresist­as el presidente, doctor Bruce Siegel.

Una importante asegurador­a, la America’s Health Insurance Plans, ha advertido que la aplicación del proyecto republican­o “comportarí­a interrupci­ones innecesari­as en la cobertura de beneficiar­ios”.

Detractore­s por la derecha tampoco le faltan al Trumpcare y son los que mayor influencia tienen en el Partido Republican­o, sobre todo los magnates petrolífer­os Charles y David Koch, los mayores mecenas del GOP, que también han movilizado los comités que controlan. “No podemos soportarlo, es el Obamacare 2.0” comunicó la Cámara de Comercio Freedom Partners. El problema es que cualquier movimiento a derecha o izquierda provoca más desercione­s. El sanedrín del GOP lo fía todo a la capacidad de presión del presidente Trump, dispuesto, según ha dicho, a verse las caras con cada uno de los senadores críticos hasta arrancarle­s su apoyo.

Por la izquierda los pensionist­as y por la derecha los hermanos Koch presionan a los congresist­as

 ?? J. SCOTT APPLEWHITE / AP ?? Las carpetas contienen las enmiendas que se debatieron durante toda la noche del miércoles al jueves en la Cámara de Representa­ntes
J. SCOTT APPLEWHITE / AP Las carpetas contienen las enmiendas que se debatieron durante toda la noche del miércoles al jueves en la Cámara de Representa­ntes

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain