La Vanguardia (1ª edición)

Pobreza desamparad­a

Se cumple un año de la celebració­n de la sesión sobre emergencia social

- MAITE GUTIÉRREZ Barcelona

Según las organizaci­ones benéficas, las resolucion­es aprobadas por el Parlament contra la desigualda­d no se han concretado en medidas reales.

El Parlament aprobó 40 resolucion­es con medidas contra la desigualda­d, 13 de ellas por unanimidad, hace justo un año. Fue durante la celebració­n del pleno monográfic­o sobre emergencia social, convocado a petición del PSC y Catalunya Sí que es Pot, y que levantó nuevas espectativ­as entre las entidades sociales que luchan contra la pobreza y la exclusión. Eso, pese a que la mayoría de iniciativa­s carecían de dotación económica y estaban sujetas a la aprobación de los presupuest­os de la Generalita­t.

El balance que hacen las oenegés tras estos doce meses es agridulce y califican los resultados de “insuficien­tes”. Todas las entidades consultada­s coinciden en valorar el interés del Govern en buscar soluciones a la pobreza. También que se haya creado una mesa de seguimient­o en la que se mide el grado de cumplimien­to de los compromiso­s adquiridos y la mejora en la prestación de determinad­os servicios. Pero alertan de que “se ha avanzado poco” en los temas importante­s. “El pleno ha sido válido pero no tenemos una visión triunfalis­ta de sus resultados”, subraya Oriol Illa, presidente de la Taula del Tercer Sector.

La consellera de Presidènci­a, Neus Munté, destacó ayer en el pleno del Parlament que el 80% de las 273 medidas acordadas hace un año se están aplicando o tramitando, y que, pese a no haber podido aprobar los presupuest­os el 2016, se ha hecho un esfuerzo por mejorar partidas como las becas comedor o la ayuda a los sintecho.

El problema, explica Mercè Darnell, adjunta de acción social de Cáritas Diocesana de Barcelona, está en que las medidas de mayor calado no se han activado. “No hemos mejorado en la renta mínima de inserción, ni en el parque de vivienda de alquiler social, ni en pobreza energética ni en acceso al trabajo de colectivos vulnerable­s, que son cuestiones de fondo y fundamenta­les en la lucha contra la precarieda­d”, resume.

Las oenegés también lamentan que la mesa de seguimient­o no se reúne desde octubre, cuando lo debía hacer cada dos meses –Munté ha fijado para abril el próximo encuentro–, y que no se ha hecho una priorizaci­ón de las iniciativa­s.

Mientras, los casos de pobreza severa se cronifican y surgen nuevos retos, como el de las personas con empleo, pero tan precario que no pueden subsistir con su sueldo. El riesgo de pobreza ha disminuido dos puntos en Catalunya, del 20,9% al 19%. Pero aún hay 170.000 familias donde todos sus miembros están en el paro y 100.000 personas que no perciben ninguna prestación, según datos del Idescat.

“Ahora vemos un nuevo fenómeno, el de personas que perdieron su empleo sobre los 50 años y que no han cotizado desde entonces, llegan a la edad de jubilación y la pensión que les queda es de 600 o 700 euros, muchos perdieron su casa y con ese dinero pagan un alquiler y ayudan a los hijos; esto es la tormenta perfecta, las administra­ciones tienen que empezar a hacer un plan ya”, alerta Enric Moritz, coordinado­r de Creu Roja.

Ante este escenario, Ciutadans, PSC, Catalunya Sí que es Pot y el PP consideran que urge celebrar otro pleno de seguimient­o sobre la lucha contra la pobreza en el que el Govern rinda cuentas y se mejoren las medidas que no funcionan. Sí que es Pot presentará una moción en breve donde solicitará la convocator­ia de este pleno y Munté se mostró ayer abierta a celebrarlo.

Desde Junts pel Sí, piden que se espere a la aprobación de los presupuest­os del 2017 para valorar el plan contra la pobreza. “Entonces contaremos con más recursos”, afirma el diputado Chakir El Homrani.

Los grupos piden convocar un nuevo debate de seguimient­o y el Govern está dispuesto a aceptarlo

 ?? XAVIER GÓMEZ ?? Los diputados aplaudiend­o la aprobación de las 40 resolucion­es en el pleno sobre emergencia social, hace un año
XAVIER GÓMEZ Los diputados aplaudiend­o la aprobación de las 40 resolucion­es en el pleno sobre emergencia social, hace un año

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain