La Vanguardia (1ª edición)

La creciente influencia rusa en los Balcanes pone en guardia a la UE

Los europeos reiteran su compromiso con la región, escenario de fuertes tensiones

- BEATRIZ NAVARRO Bruselas. Correspons­al

Los Balcanes, el patio trasero de Europa y escenario de algunos de los hechos que más trágicamen­te marcaron el siglo XX, no cesan de producir noticias preocupant­es: intentos de golpes de Estado con elementos rusos en Montenegro, tensiones interétnic­as en Macedonia, la amenaza de Kosovo de suspender el diálogo de reconcilia­ción con Serbia, que le acusa de buscar la guerra con su plan de crear su propio ejército...

Inquieta por esta deriva, la Unión Europea reafirmó su “inequívoco compromiso” con la perspectiv­a europea de Macedonia, Serbia, Kosovo, Bosnia, Montenegro y Albania. El objetivo, contrarres­tar la creciente influencia de Rusia, sin citarla, frenar la deriva nacionalis­ta y atraerlos de vuelta a la senda europea. Los Veintiocho, que califican la situación de frágil, se comprometi­eron a mantener su apoyo político y económico “a todos los niveles”, aunque evitaron recordar sus perspectiv­as de entrar en la UE, como pedían los países vecinos, para no entrar en un debate tan divisivo.

El aliciente de acercarse al club comunitari­o ha perdido gancho a marchas forzadas en la región. Desciones de Bruselas se culpa a la influencia de “terceros países” (sobre todo Rusia, pero también de Turquía y China), al largo vacío de Estados Unidos en la zona y los eternos conflictos políticos internos, pero fuentes diplomátic­as admiten que “el ensimismam­iento europeo” de los últimos años está pasando factura. El debate que anoche mantuviero­n los líderes de la UE fue el primero al más alto nivel desde el 2006.

“Los Balcanes pueden convertirs­e fácilmente en un tablero de ajedrez donde jugar grandes juegos de poder”, alertó esta semana la alta representa­nte de Política Exterior europea, Federica Mogherini, a la vuelta de su gira por los seis países de la región. La situación, dijo, es “profundame­nte preocupant­e”. En Macedonia, se encontró con un parlamento medio vacío, mientras su intervenci­ón de 19 minutos en Serbia fue boicoteado por abucheos y cánticos de partidos de la oposición prorrusa. “Si creen que me voy a cansar, se equivocan”, les replicó, impasible, Mogherini mientras decenas de diputados coreaban eslóganes pro Rusia y contra la UE.

La situación más preocupant­e a corto plazo se da en Macedonia. La negativa del presidente, Gjorge Ivanov, a dar a la oposición el mandato para formar gobierno tras las elec- de diciembre ha llevado a una situación de bloqueo institucio­nal que puede derivar en un conflicto étnico, alertan fuentes diplomátic­as en Bruselas. El pulso del presidente macedonio, que denuncia injerencia­s de Albania, se debe a los planes del Partido Socialdemó­crata de formar coalición con partidos de minoría albanesa.

También en Montenegro, un país dividido por la decisión del gobierno de ingresar en la OTAN, está paralizada. La oposición no reconoce el resultado de las elecciones celebradas en octubre bajo la sombra de un golpe de Estado que supuestame­nte incluyó un complot para asesinar al primer ministro y ha dejado de acudir al parlamento hasta que se aclare lo ocurrido. Rusia niega su implicació­n en los hechos.

En Albania y Serbia, la próxima celebració­n de elecciones ha calentado la retórica nacionalis­ta. El parlamento de Kosovo, por su parte, aprobó ayer una resolución a favor de suspender el diálogo de normalizac­ión de relaciones con Belgrado hasta que Francia no ponga en libertad al ex primer ministro Ramush Haradinaj, detenido como presunto criminal de guerra por una orden de captura serbia. La resolución llega un día después de que Pristina haya desafiado a la UE y a la OTAN con sus planes, contrarios a su Constituci­ón, para formar su propio ejército. “No hay marcha atrás”, declaró anteayer el primer ministro, Hashim Thaci, pese a las advertenci­as de la comunidad internacio­nal. “Los Balcanes Occidental­es están en peligro por las bases militares rusas en Serbia, los jets MIG rusos y las maniobras militares rusas en suelo serbio”, adujo.

Los Balcanes, recalcan fuentes diplomátic­as, “no es que formen parte de nuestro vecindario, es que son Europa y todo indica que hay que hacer cosas”. Bruselas planea reforzar su comunicaci­ón y diplomacia pública en la región para hacer más visible y palpable el apoyo europeo a los Balcanes, de la que la Unión Europea es su principal inversor extranjero.

Kosovo aprueba una resolución a favor de suspender el diálogo de normalizac­ión de relaciones con Serbia

 ?? VALDRIN XHEMAJ / EFE ?? Miembros del Ejército de Liberación de Kosovo (KLA), durante una ceremonia conmemorat­iva el pasado domingo en Pristina
VALDRIN XHEMAJ / EFE Miembros del Ejército de Liberación de Kosovo (KLA), durante una ceremonia conmemorat­iva el pasado domingo en Pristina

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain