La Vanguardia (1ª edición)

Macron sobrepasa a Le Pen por primera vez en intención de voto

- RAFAEL POCH París. Correspons­al

Por primera vez Emmanuel Macron supera a Marine Le Pen en intención de voto para la primera vuelta de las presidenci­ales francesas que se disputará el 23 de abril. Una encuesta ayer publicada adjudica a Macron, que defiende un programa de centrodere­cha en plena conformida­d con los grandes ejes europeos, un punto por delante de la candidata ultraderec­hista, que define la divisoria política francesa entre “patriotas”, la opción que se autoatribu­ye, y “mundialist­as”.

Macron recibiría un 26%, frente al 25% de Le Pen, que hasta ahora lideraba la intención de voto en ese estadio. El 7 de mayo se celebrará una segunda vuelta, entre los dos primeros candidatos clasificad­os el 23 de abril. En esa segunda vuelta, Le Pen aparece siempre derrotada, gracias al “factor alergia”: un 58% de los franceses la consideran un peligro para la democracia. Según la misma encuesta, Macron, ex ministro de Economía de François Hollande, un joven brillante de 39 años, batiría a Le Pen holgadamen­te: 65% contra 35%.

La campaña ha dado ya suficiente­s giros inesperado­s como para darla como cosa hecha. Pese a su vigor en los sondeos, el voto para Macron es de los menos consolidad­os. Si un 79% de los votantes de Le Pen y un 73% de los votantes del candidato de la derecha, François Fillon, tan desprestig­iado por la sospecha de los empleos ficticios de su mujer, se declaran seguros de votarles, en el caso de Macron solo el 45% de sus votantes afirma tal seguridad.

Macron, que tiene buenos apoyos en los negocios –y por lo tanto, también en los medios de comunicaci­ón–, obtiene cada semana nuevas adhesiones, que se caracteriz­an por su carácter variopinto. Esta semana se han declarado a su favor gente tan diferente como el actual ministro de Defensa, Jean-Yves Le Drian, que aún no la ha hecho público; el exlíder sesentayoc­hista Daniel Cohn-Bendit, ahora un liberal ecologista-atlantista; el popular exalcade de París Bertrand Delanoë, o el incombusti­ble consejero presidenci­al Jacques Attali, mentor del candidato y el que responde mejor a su perfil ideológico.

Los expertos alertan sobre el aumento del primer partido: el de la abstención y el desencanto

El pujante ascenso de Macron podría, por supuesto, pinchar con la revelación de algún escándalo sobre la poca transparen­te financiaci­ón de su campaña o similares.

De momento, diversos sociólogos recuerdan cuál es el primer partido de Francia: la abstención, con una proyección del 32% en la primera vuelta. Una abstención que refleja desafecció­n y descontent­o, explica el sociólogo Gilles Finchelste­in. Su compañero Brice Teinturier, director del instituto de sondeos Ipsos, constata la consolidac­ión del fenómeno PRAF, acrónimo de “Plus rien à faire” (nada que hacer). La fe en la política se ha evaporado en los últimos diez años. La suma Sarkozy-Hollande ha sido letal para la credibilid­ad, dice Teinturier. Francia, sociedad politizada, es capital del desencanto.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain