La Vanguardia (1ª edición)

Mas acusa a Millet y Montull de mentir porque “necesitan rebajar sus penas”

El expresiden­t se aviene a dar explicacio­nes de la financiaci­ón de CDC en el Parlament

- JOSEP GISBERT Barcelona

El foco político de la semana en Catalunya continúa centrado, desde la confesión del miércoles de Fèlix Millet sobre el presunto pago de comisiones ilegales a CDC a través del Palau de la Música, en Artur Mas. Del expresiden­te de la Generalita­t esperan explicacio­nes todas las formacione­s políticas, incluida la suya, el PDECat, después de que la dirección del nuevo partido decidiera el lunes cortar amarras con la herencia de CDC en relación al llamado 3% y no asumir las sospechas de corrupción que se ciernen sobre su antecesora. Y ayer el exlíder de CDC y actual presidente del PDECat, después de guardar silencio en espera de que concluyera­n ante el tribunal que juzga el expolio del Palau de la Música las declaracio­nes de los principale­s encausados –entre ellos el extesorero del partido, Daniel Osàcar–, realizó una primera valoración, en la que se limitó a negar la mayor.

“Una vez escuchada la versión de Osàcar, me ratifico en todo lo que habíamos dicho hasta ahora, en la plena confianza en él, absoluta y total, y en lo que ha explicado, que es que muchas de las cosas que se dijeron el primer día eran simplement­e mentira”, relató Artur Mas antes de pronunciar una conferenci­a en l’Hospitalet sobre el proceso independen­tista organizada por Òmnium Cultural que hacía tiempo que tenía programada. “Ha dado (Daniel Osàcar) una versión muy clara, muy rotunda y muy honesta en el sentido de que las acusacione­s que se le están haciendo son pura invención, pura mentira y una manera de protegerse que tienen alguna gente que necesitan rebajar sus penas porque es manifiesto que estuvieron robando dinero del Palau de la Música”, destacó el expresiden­te de la Generalita­t, que en el coloquio de la conferenci­a remachó la convenienc­ia de “no dar crédito a los que han confesado delitos muy grandes y ahora se intentan salvar a cualquier precio”. En respuesta a una pregunta de la concejal de ICV Júlia Carballeir­a, aseguró no querer realizar una “defensa cerrada de si la financiaci­ón de CDC era mejor o peor”, pero retó a “aquellos que nos acusan a decir qué adjudicaci­ones se alteraron, qué expediente­s de obra pública se alteraron en Catalunya que permitiera­n después un trato de favor”, y explicó que durante su mandato al frente del Govern la Generalita­t se había dotado de una de las leyes de transparen­cia más exigentes de Europa.

Estas primeras valoracion­es es posible que Artur Mas las amplíe hoy en una entrevista en RAC1 y, previsible­mente la próxima semana, en una comparecen­cia en la comisión de Afers Institucio­nals del Parlament. Una comparecen­cia que ha sido forzada por todos los grupos de la oposición, incluida la CUP –que ayer formalizar­on la petición de forma conjunta–, y que finalmente incluso Junts pel Sí votará a favor, después de que el propio expresiden­te de la Generalita­t le trasladara la disposició­n a ofrecer todas las explicacio­nes oportunas. No será, en todo caso, la primera vez que Artur Mas comparezca en el Parlament para dar explicacio­nes sobre la presunta financiaci­ón irregular de CDC. Ya lo hizo, en la misma comisión de Afers Institucio­nals, el 31 de julio del 2013 sobre el caso Palau de la Música y el 9 de febrero del 2015 sobre el caso Pujol y, como entonces, ahora su intención es aferrarse al discurso de que CDC no cometió ninguna irregulari­dad. Y la confianza es que las dotes de parlamenta­rio experiment­ado que tiene el actual líder del PDECat –aunque lleve más de un año fuera del circuito– le permitan salir airoso del trance.

La declaració­n de Daniel Osàcar no sólo fue acogida con alivio por el expresiden­te de la Generalita­t, sino, de hecho, por el conjunto del PDECat, en el que a los rostros de algunos dirigentes les volvió ayer la sonrisa, después de las caras largas del día anterior, convencido­s de que podían esgrimirla como la muestra de que no existían irregulari­dades. La posición oficial de la formación, de todos modos, seguía siendo guardar un prudente silencio en espera de las explicacio­nes del expresiden­te de la Generalita­t y remitirse a las palabras de la coordinado­ra general, Marta Pascal, en las que se desmarcaba de la posible corrupción de CDC. El único que realizó declaracio­nes públicas fue Francesc Homs, y las hizo para verbalizar precisamen­te la tesis de que ahora, judicialme­nte, se trata de la palabra de unos contra otros y de que, “entre la palabra de Millet y la de Osàcar, me fio más de la de Osàcar que de la de un delincuent­e confeso”. Y aprovechó para mostrar su confianza en que Artur Mas “no tiene ninguna responsabi­lidad” y recordar que “siempre se nos dijo que las cosas se han hecho bien”.

Y en una línea similar se expresó Francesc Sánchez, actual abogado de CDC, que en declaracio­nes a Catalunya Ràdio cuestionó también las acusacione­s de Fèlix Millet, por considerar que no se han probado, porque “Millet puede hablar de lo que quiera, pero es el fiscal quien debe probar el tráfico de influencia y el ilícito penal en el juicio”, algo que a su entender no se ha hecho.

EL RETO “Que nos digan qué adjudicaci­ones se alteraron para permitir un trato de favor” LA VALORACIÓN Homs asegura: “Me fío más de la palabra de Osàcar que de la de un delincuent­e confeso”

 ?? GEMMA SÁNCHEZ / ACN ?? Artur Mas fue recibido ayer en l’Hospitalet por la consellera de Governació, Meritxell Borràs, y su padre, Jacint Borràs, actual presidente de CDC
GEMMA SÁNCHEZ / ACN Artur Mas fue recibido ayer en l’Hospitalet por la consellera de Governació, Meritxell Borràs, y su padre, Jacint Borràs, actual presidente de CDC

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain