La Vanguardia (1ª edición)

El Congreso acotará su investigac­ión sobre la operación Catalunya

- JUAN CARLOS MERINO Madrid

La comisión de investigac­ión del Congreso sobre el presunto uso partidista del Ministerio del Interior durante el mandato de Jorge Fernández Díaz, y en especial en la denominada operación Catalunya, quedó ayer formalment­e constituid­a. Es la primera comisión de investigac­ión que arranca esta legislatur­a y, de hecho, es la primera en los últimos 13 años desde la de los atentados del 11-M.

En el 2004, comparecie­ron hasta José María Aznar y José Luis Rodríguez Zapatero. En la presente comisión, no obstante, el máximo responsabl­e político que será llamado a declarar, según la previsión del PP y del PSOE, será Fernández Díaz. Y también el exdirector de la Oficina Antifrau, Daniel de Alfonso, que fue relevado del cargo tras desvelarse sus comprometi­das conversaci­ones con el extitular del Interior. Así lo admitió el portavoz del PP, José Alberto Martín-Toledano. El socialista Antonio Trevín dijo que la de Fernández Díaz será la “comparecen­cia clave”. Aunque probableme­nte tendrá que ser la última, y no la primera como parecería lógico, debido a su estado de salud.

El presidente de la comisión, Mikel Legarda (PNV), ya adelantó que no se pretende abrir “una causa universal”, sino que se fijarán “límites razonables”. Así, el PP no prevé ni por asomo que comparezca Mariano Rajoy. Y eso que Gabriel Rufián (ERC) aseguró que le parecería muy oportuno: “Nos cuesta creer que no supiera nada”. Sergi Miquel (PDECat) también esgrimió los nombres de Jorge Moragas y Alicia Sánchez-Camacho, queriendo remontar el origen de la investigac­ión a aquella polémica

El presidente de la comisión, del PNV, advierte que no se pretende abrir una “causa universal”

comida en La Camarga del 2010. Y Xavier Domènech (En Comú) animó a desentraña­r lo que calificó del “Watergate español”. No obstante, el PSOE, que también prefiere centrar el tiro y delimitar bien el alcance de la investigac­ión, descarta que deba comparecer el antecesor de Fernández Díaz, Alfredo Pérez Rubalcaba, y quiere que la comisión sirva para depurar responsabi­lidades políticas y no se convierta en “un espectácul­o”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain