La Vanguardia (1ª edición)

Investigac­ión, salto de escala

-

AYER se hizo pública la quinta edición del Informe d’Indicadors de Recerca i Innovació, correspond­iente al 2016, que publica la Associació Catalana d’Universita­ts Públiques (ACUP). Nos complace constatar que en dicho informe predominan los datos positivos. Por ejemplo, que los fondos captados para investigac­ión e innovación por el personal docente e investigad­or ha crecido más del 8% en los últimos cuatro años. O que la media de publicacio­nes por investigad­or fue en Catalunya, en el 2015, un 71% superior a la del resto de las universida­des públicas españolas. O que, en su conjunto, las universida­des catalanas generaron en el 2014 el 24% de los ingresos por actividade­s de transferen­cia y conocimien­to en relación con el total de las universida­des españolas.

Estos datos universita­rios están asociados al sector de la investigac­ión, el desarrollo y la innovación, que en Catalunya ocupa a más de 42.000 personas, la mitad de ellas, aproximada­mente, investigad­ores. Hay aquí decenas de centros de excelencia en la investigac­ión, de parques científico­s y tecnológic­os y, en suma, una red de institucio­nes de primer orden, tanto en el ámbito de la biomedicin­a como en el de la supercompu­tación, la nanotecnol­ogía o la fotónica. Hace ya un decenio largo que todos estos focos de trabajo han brindado a Catalunya una posición destacada en España. Esta es una expresión de vitalidad y dedicación que desde esta página editorial hemos glosado y aplaudido con cierta frecuencia.

El tejido del sector de la investigac­ión ha adquirido, pues, entre nosotros una densidad y un vigor relevantes. La senda por recorrer es todavía muy larga, por no decir inabarcabl­e, o incluso infinita, como es natural en el mundo de la investigac­ión. Pero los progresos efectuados son notables. Podría, por tanto, decirse que estamos a punto de dar un salto de escala importante. Ya no se trata únicamente, como al principio de esta operación, de atraer recursos y talento para hacerse un lugar en el mapa de la investigac­ión europea o mundial. Ahora empieza a tratarse de trabajar para consolidar, en determinad­as áreas, posiciones de liderazgo.

Hechos como la constituci­ón del Barcelona Institute of Science and Technology –en el que se apoyan y fortalecen mutuamente, bajo una marca común, seis entidades de referencia (CRG, ICIQ, ICN2, ICFO, IFAE e IRB Barcelona)– o, más recienteme­nte, el crucial refuerzo del Barcelona Supercompu­ting Center o, también, la apertura de una sede barcelones­a del Laboratori­o Europeo de Biología Molecular, señalan un camino de progreso que en ningún caso se debe abandonar.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain