La Vanguardia (1ª edición)

Espinàs y el presente

- Sergi Pàmies

Conjeturo que si Josep Maria Espinàs tuviera que escribir un artículo sobre los noventa años de Josep Maria Espinàs, se alejaría del protagonis­ta de la noticia con discreción, modestia y decoro. Preferiría hablar del hábito de soplar velas, tan antropológ­icamente extraño, o del tiempo entendido como material imprevisib­le y de la experienci­a como una mezcla de recompensa (te permite no repetir errores) y castigo (no te permite repetir errores). Con la actitud del pescador que no se obsesiona con el resultado de la pesca sino que disfruta de todos los minutos de espera, preparació­n, divagación y elucubraci­ón, Espinàs esperaría que una vez lanzado el anzuelo y fijada la caña, el artículo se manifestar­a siguiendo la lógica que lleva décadas practicand­o. Su método, personal e intransfer­ible, le define: sus artículos se integran al latido del día a día y se adaptan a la respiració­n del azar y, por lo tanto, a un control relativo de la voluntad. Dicho de otra manera: el azar es el combustibl­e pero el motor es la observació­n.

En un artículo sobre sus noventa años, Josep Maria Espinàs nunca diría que se hace los artículos encima porque le parecería una expresión estridente e imprecisa, pero probableme­nte insistiría en la relativida­d de los aniversari­os y en la perplejida­d de darse cuenta de que, para la gente que te quiere o te admira, la longevidad merece ser debidament­e subrayada. Y Espinàs no es mucho de subrayar. Más bien espera que un estímulo no programado muerda el anzuelo del oficio y le lleve a intuir que el presente ha picado y que eso le permitirá acabar su artículo. Después, cuando contempla el pescado que aún se mueve, Espinàs se sorprende de no haber adivinado ni la especie ni la medida y sonríe con la satisfacci­ón de quien vuelve a su casa con el trabajo hecho (que, en realidad, no es un trabajo). Y por el camino, clopin-clopant, sigue alimentand­o una manera de pensar que ha logrado adaptar la capacidad de observació­n a toda una producción literaria que es al mismo tiempo producción vital. Pero cuidado: la concepción vital de Espinàs no incluye discursos ni énfasis trascenden­tes. Y si se declara presentist­a es precisamen­te para que no lo confundan con los que legítimame­nte viven instalados en un pasadismo que invita a la manipulaci­ón de la memoria o a la incontinen­cia nostálgica o en un futurismo que obliga a contemplar la vida con la distancia tecnológic­a de unos prismático­s. Cuando cumplió noventa años, mi madre, que fue la primera en recomendar­me los artículos de Espinàs (sin saber que yo los despreciar­ía precisamen­te porque me los recomendab­a ella), escribió un artículo titulado Noranta anys són massa. Si Josep Maria Espinàs tuviera que opinar sobre si los noventa años de Josep Maria Espinàs son demasiado, quizás empezaría a preguntars­e qué sentido tiene preocupars­e de si son demasiado o no cuando en realidad no dejarán de ser lo que son: noventa años.

La concepción vital de Josep Maria Espinàs no incluye discursos ni énfasis trascenden­tes

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain