La Vanguardia (1ª edición)

LOS CINES DEL FUTURO

- SALVADOR LLOPART Barcelona

Las salas de cine aumentan su especializ­ación a la vez que ofrecen más alternativ­as a los espectador­es.

La culpa fue de La La Land. Aitziber quería ver la sensación musical de la que todo el mundo habla. Una película como las de antes. Eligió fecha, buscó canguro para su hija y convenció a su marido. Decidido... Irían al cine. Esto de “ir al cine”, para ambos, consiste en acercarse a una cualquiera de las varias salas consagrada­s en Barcelona a la versión original. Saben que se encontrará­n con una pantalla regular, asientos viejos e incómodos y que les van a colocar un montón de anuncios antes de la proyección. Pero lo aceptan.

No, la gota que colmó el vaso de su paciencia cinéfila fue otra. Podríamos denominarl­o el cambiazo. Al llegar, descubrier­on que los habían colocado en una sala aún peor de lo previsto. “La pantalla era del tamaño de mi televisor, y eso, con una película rodada en cinemascop­e, es un ¡sacrilegio!”, dice Aitziber.

Entonces pidieron la devolución de la entrada y se marcharon. ¿Adónde? A un multicine.

Herejía. ¡Un multicine! En un centro comercial. Ruido y más ruido. Rodeados de devoradore­s de palomitas. “Hasta entonces me había resistido. Pero ese multicine, en concreto, te garantiza que, si hay cualquier molestia, te devuelven el dinero; si hay espectador­es ruidosos te largas y punto”, dice Aitziber, que añade: “También tienen una app en la que, sin moverte de la sala, puedes avisar de si hace frío o calor o cualquier otro contratiem­po. Y lo bueno es que... ¡te hacen caso!”. A ella le encantó La La Land.

En el musical de Damien Chazelle, precisamen­te Emma Stone, la protagonis­ta, dice, en una escena, que ya no se puede ir al cine porque siempre está sucio, todo el mundo habla y no para de utilizar el móvil…

Y sin embargo el público vuelve a las salas. Es un hecho. La taquilla de los países miembros de la Unión Europea creció el pasado año, como media, un 1,6 %. Hasta alcanzar un total de 994 millones de entradas vendidas. En España el crecimient­o todavía fue más espectacul­ar. La asistencia aumentó un impresiona­nte 7,5%, algo que no se veía desde hacía años. El espectador vuelve al cine, efectivame­nte. Pero no de cualquier manera. Porque mientras unos cines incrementa­n su asistencia otros siguen bajando.

Parece que el negocio, para los exhibidore­s, ha dejado de ser un asunto de películas para convertirs­e en otra cosa: una cuestión de clientes satisfecho­s. “No es sólo la calidad de proyección ni el precio, con ser dos elementos fundamenta­les. Debemos pensar en el espectador. Fidelizarl­o”. Quien así habla es Pere Sallent, tercera generación de exhibidore­s, fundador de la multisala Splau. Su multicine –vecino del campo del Español– congrega, él solo, el 10 por ciento de la audiencia en la provincia de Barcelona. En total, 1.315.000 espectador­es en el pasado año.

El Splau, con sus 28 pantallas tipo Imax, introdujo la política de ofrecer alternativ­as. Si el espectador decide, antes de media hora, que la película elegida no le gusta, le devuelven la entrada. Una política que ahora siguen otras cadenas, como Cinesa. “La gente cambia cuando la película es muy mala o muy buena”, dice Sallent. Y cita la proyección de El árbol de la vida ,de Malick. “La gente huía en masa”, recuerda.

Ahora Sallent tiene el bar de su cine patas arriba. Quiere convertirl­o en algo más atractivo, donde pasar un buen rato. “Vamos a poner tabletas para entretener la espera y ver tráilers”.

En Gran Bretaña es quizá donde más lejos han llegado en esto de la singulariz­ación de la oferta. Una sala como el Art house de la capital británica no es sólo un cine: es todo un centro de entretenim­iento. Con teatro y espectácul­os en vivo y un foyer que es un gran café. Un lugar de encuentro que va más allá de las

Las viejas salas con deficiente­s pantallas y butacas incómodas tienen los días contados frente a la nueva oferta Hay cines en los que si antes de media hora decides que la película no te gusta, te devuelven la entrada

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain