La Vanguardia (1ª edición)

El Júpiter nunca visto

La nave Juno de la NASA explora por primera vez los polos del mayor planeta del sistema solar

- JOSEP CORBELLA Atmósfera turbulenta.

Las imágenes que la nave Juno de la NASA ha empezado a enviar de las regiones polares de Júpiter, que ninguna misión había explorado antes, están revelando paisajes desconocid­os y han aportado una primera sorpresa sobre el planeta gigante.

“Lo que más me ha asombrado es la cadena de remolinos que se observan en las regiones polares”, destaca Agustín Sánchez-Lavega, especialis­ta en atmósferas planetaria­s de la Universida­d del País Vasco. Sánchez-Lavega esperaba encontrar dos grandes vórtices, uno en el polo norte y el otro en el polo sur, como los que hay en Saturno e incluso en la Tierra. “Aún no entendemos por qué, siendo planetas parecidos, Saturno tiene vórtices polares y Júpiter no. Es algo que vamos a tener que investigar”, explica.

Desde que llegó a Júpiter el 4 de julio, Juno se ha situado en una órbita oval de 53 días de duración. El plan inicial de reducir la órbita a 14 días para acelerar la obtención de datos científico­s se ha abandonado por una anomalía en dos válvulas de la nave, de modo que permanecer­á en su órbita actual hasta el fin de la misión.

Este cambio de planes, asegura la NASA, no afectará a los resultados científico­s.

Por ahora Juno ha pasado junto a Júpiter cuatro veces, la última el 2 de febrero. En el punto de máxima aproximaci­ón al planeta, se acerca a unos 4.300 kilómetros de las nubes, más cerca que ninguna misión anterior, en una zona de radiación intensa que daña sus aparatos pero que le permite escrutar el interior del gigante.

El objetivo principal de la misión es precisamen­te explorar qué hay bajo la superficie visible de Júpiter. En particular, analizará cuánta agua hay en su interior para saber en qué lugar del sistema solar se originó; e intentará averiguar si tiene un núcleo sólido para saber en qué momento se formó.

Para complement­ar los datos que los instrument­os de Juno registrará­n del interior del planeta, la NASA ha equipado la nave con la sofisticad­a cámara JunoCam. Su objetivo principal, informa la agencia espacial, es populariza­r la misión.

“Las imágenes son muy bonitas y muestran aspectos de Júpiter que no habíamos visto”, señala Agustín Sánchez-Lavega. Pero advierte que “los colores que aparecen tienen poco valor científico. En realidad, Júpiter es muy pálido. En las imágenes los colores están exagerados para que todo se vea mejor”.

 ?? Asombroso polo sur.
NASA ?? Juno es la primera nave que sobrevuela los polos de Júpiter, lo que ha permitido explorar por primera vez estas regiones del planeta. En esta imagen tomada el 2 de febrero desde 102.000 kilómetros de altitud, cuyo color se ha realzado por ordenador,...
Asombroso polo sur. NASA Juno es la primera nave que sobrevuela los polos de Júpiter, lo que ha permitido explorar por primera vez estas regiones del planeta. En esta imagen tomada el 2 de febrero desde 102.000 kilómetros de altitud, cuyo color se ha realzado por ordenador,...
 ?? NASA ?? Tormenta sin fin. La Gran Mancha Roja, una tormenta activa desde hace más de tres siglos, se distingue en esta imagen captada desde el sur del planeta
NASA Tormenta sin fin. La Gran Mancha Roja, una tormenta activa desde hace más de tres siglos, se distingue en esta imagen captada desde el sur del planeta
 ?? NASA ?? Un sistema de nubes gira alrededor del círculo de una gran tormenta creando turbulenci­as en la atmósfera en esta imagen tomada desde 14.500 kilómetros de altitud
NASA Un sistema de nubes gira alrededor del círculo de una gran tormenta creando turbulenci­as en la atmósfera en esta imagen tomada desde 14.500 kilómetros de altitud
 ?? La nave.
NASA ?? Imagen virtual de la nave Juno de la NASA sobrevolan­do una región ecuatorial de Júpiter
La nave. NASA Imagen virtual de la nave Juno de la NASA sobrevolan­do una región ecuatorial de Júpiter

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain