La Vanguardia (1ª edición)

El declive de la retórica

- JÚLIA DÍEZ I SAYOL Barcelona

El Brexit. La victoria de Trump. El discurso antiinmigr­ación. El auge global de los populismos.

¿De quién es la culpa? Muchos la atribuyen a los políticos; otros, a los medios de comunicaci­ón. Mark Thompson, director ejecutivo de The New York Times y ex director general de la BBC, cree tener la respuesta en su nuevo libro, Sin palabras. ¿Qué ha pasado con el lenguaje de la política?, en el que hace un repaso de la evolución de la retórica desde los clásicos hasta la actualidad para encontrar la verdadera causa de la degradació­n del lenguaje político.

Thompson defiende la tesis de que el origen de la desconfian­za en las autoridade­s públicas no se debe a los políticos, sino que en realidad se trata de una crisis del lenguaje que ellos utilizan y los medios de comunicaci­ón transmiten. El director de The New York Times sitúa la retórica en el centro del nexo causal para demostrar que cuando cambia la retórica, cambian nuestras estructura­s cívicas compartida­s.

De esta forma, centra su análisis en una serie de personajes que han revolucion­ado la comunicaci­ón política, como Ronald Reagan, Silvio Berlusconi o Donald Trump. Y explica como sus roles de fanfarrón, de outsiders de la política, han atraído a tantos votantes. Sobre todo en el caso de este último. Usando herramient­as como Twitter, basado en los mensajes sencillos y sintéticos, Trump rompió con el lenguaje estudiado de los spin doctors

Thompson explica la victoria de ‘outsiders’ como Trump por su ruptura radical con el lenguaje político

y ha conseguido alejarse de la que algunos ciudadanos perciben como la retórica de la élite.

Thompson ilustra este cambio con episodios que, a su juicio, marcan un punto de inflexión en la forma de comunicar en Occidente, como el dilema sobre los límites de la libertad de expresión que abrieron los atentados de Charlie Hebdo. O el creciente espacio informativ­o que se da a los defensores de la ciencia alternativ­a, entre ellos, los colectivos antivacuna­s o los negacionis­tas del cambio climático.

Para el autor, es innegable el papel central de los medios en la tarea de devolver al lenguaje político su verdad. Y promueve un antídoto: “Prestar atención. Utilizar el sentido común. Pensar, hablar, reír. Atravesar el ruido”.

 ??  ?? Sin palabras MARK THOMPSON
DEBATE, 2017
Sin palabras MARK THOMPSON DEBATE, 2017

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain