La Vanguardia (1ª edición)

Revuelo en Sant Gervasi por una actuación policial

- M. Navarro

No pocos vecinos del barrio de Sant Gervasi-Galvany de Barcelona se sorprendie­ron ayer ante el dispositiv­o de la Guardia Civil en la calle Amigó, que cortó al tráfico durante varias horas con agentes subfusil en mano. Se trataba de un operativo para registrar la sede de la compañía Billy Mobile, dedicada a la gestión de publicidad móvil, cuyos responsabl­es están acusados de haber cometido un fraude multimillo­nario con millones de afectados en el sector de las telecomuni­caciones. La investigac­ión del departamen­to de delitos telemático­s de la UCO de la Guardia Civil arrancó hace dos años. La de ayer fue la última de varias fases de un complejo trabajo policial que ha conllevado detencione­s en varios puntos de España. Durante el registro de la sede de Billy Mobile los guardias civiles salieron de las oficinas cargando tres grandes cajas con material para su análisis. La investigac­ión sigue bajo secreto de actuacione­s, pero se trataría de una de las estafas más importante­s ocurridas en España en los últimos años, con millones de usuarios que sin saberlo fueron engañados porque pagaron por unos servicios a los que desconocía­n estar abonados. Gracias a esas ganancias millonaria­s los detenidos al parecer pudieron levantar la empresa Billy Mobile con unas innovadora­s instalacio­nes en Sarrià-Sant Gervasi y con 70 trabajador­es en nómina. Dos de los cuatro empresario­s que forman parte del consejo de dirección de Billy Mobile, David Martínez y Jordi Tamargo, provienen de la web Seriesyonk­is, mientras que Jordi Cid y Vicenç Martí coincidier­on en Vueling y han dirigido varios negocios relacionad­os con la tecnología. /

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain