La Vanguardia (1ª edición)

La Fundació Brossa tendrá un espacio expositivo en el Born

El nuevo equipamien­to estará conectado con teatro La Seca

- TERESA SESÉ Barcelona

Pocos días antes de su muerte, en diciembre de 1998, Joan Brossa le confesó a su amigo Vicenç Alatió: “La muerte hace justicia. Imagínate que se pudiese comprar la vida: los malvados no morirían nunca”. Al poeta no le inquietaba tanto el final que veía cerca como que su obra acabara en el olvido. Y no le faltaban motivos, porque como recordaba ayer otro de sus amigos, Hermann Bonnín, “este país tiene poca memoria”, lo que en su caso significa un “flagrante maltrato”. Y lo cierto es que una figura como la suya, cuyo mundo plural y poético, mágico y subversivo, libre y libertario, ha marcado a varias generacion­es de creadores, está aún muy lejos de gozar del reconocimi­ento que sin duda merece.

Brossa habría cumplido en este 2017 98 años. Y en lo que parece un acción brossiana, la renovada Fundación que lleva su nombre –el poeta y agitador cultural Vicenç Altaió ha tomado el relevo del compositor Josep Maria Mestres Quadreny–, se adelanta dos años a la celebració­n del centenario activando una relectura de su obra mediante un amplio programa de actividade­s que en los próximos meses implicará a una decena de equipamien­tos de la ciudad, desde el Macba al TNC, pasando por la Tàpies o la Miró. Pero acaso la noticia que le habría hecho más feliz a Brossa, y que permitirá que su legado permanezca vivo de forma permanente, es la apertura en el 2018 de la nueva sede de la Fundación en La Seca II, un espacio situado en la antigua casa de la moneda de Barcelona que se conectará con la actual La Seca Espai Brossa, teatro situado en la calle Flassaders en el Born, que dirigen el propio Bonnín junto a Jesús Julve.

El nuevo Espai Joan Brossa incorporar­á a su actual actividad escénica un centro expositivo, aunque ambos tendrán vida independie­nte y puntualmen­te realizarán actividade­s de forma coordinada. Altaió, que no quiso desvelar más detalles del proyecto –será objeto de una próxima presentaci­ón por parte del Ayuntamien­to–, avanzó, eso sí, la próxima creación del Centre d’Estudis Joan Brossa, que entre otros editará sus dos poemarios inéditos, Gual permanent y Mapa de lluites, acabará de reeditar su poesía y su poesía escénica completa y elaborará el catálogo razonado de la obra visual del artista.

En el 2011, y debido a la asfixia económica que padecía, la Fundació Joan Brossa cerró el espacio de exposición permanente que tenía en la calle Provença y depositó el legado del poeta, junto al que poseía el Ayuntamien­to (más de 60.000 objetos en total), en el Macba. Tras una titánica labor de catalogaci­ón e investigac­ión, el Macba presentará en septiembre Poesia Brossa, un gran exposición que tendrá como comisarios a Teresa Grandas y Pedro G Romero, encargados de releer su figura y, como señalaba ayer Ferran Baremblit, “de dar un paso hacia delante sobre lo ya hecho”. La exposición será la culminació­n de lo que se ha venido en llamar Epicentre Brossa, una iniciativa del propio Macba y el TNC, con la que se quiere dar a conocer su faceta más performati­va. El grueso de la programaci­ón tendrá lugar en el TNC, donde se mostrará la instalació­n de Cabosanroq­ue No em van fer Joan Brossa, que deslumbró en Temporada Alta, y entre otras se estrenará una nueva creación del uruguayo Sergio Blanco, uno de los nombres más destacados de la nueva generación de dramaturgo­s, a partir de Joan Brossa, o una nueva mirada a su obra a cargo de Carles Santos y Jordi Oriol.

Vicenç Alatió releva a Josep Maria Mestres Quadreny en la presidenci­a de la fundación del poeta

 ?? PEP HERRERO ?? Rosa Maria Malet, Vicenç Altaió, Daniel Giralt-Miracle, Esteve Riambau, Mercè Pomer, Hermann Bonnín, Glòria Bordons, Xavier Albertí, Magda Puyo, Ferran Barenblit y Frederic Salas, representa­ntes de institucio­nes que participan en el programa Epicentre...
PEP HERRERO Rosa Maria Malet, Vicenç Altaió, Daniel Giralt-Miracle, Esteve Riambau, Mercè Pomer, Hermann Bonnín, Glòria Bordons, Xavier Albertí, Magda Puyo, Ferran Barenblit y Frederic Salas, representa­ntes de institucio­nes que participan en el programa Epicentre...

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain