La Vanguardia (1ª edición)

El Papa, con las víctimas coptas.

El imán de Al Azhar condena el terrorismo y también los crímenes de Occidente

- EUSEBIO VAL El Cairo Enviado especial

Francisco visitó ayer la iglesia de San Pedro, adyacente a la catedral cristiana copta de El Cairo, donde un atentado del Estado Islámico causó 25 muertos el pasado 11 de diciembre.

Una de las misiones más difíciles de los últimos papas –de Francisco y también de Benedicto XVI– ha sido proteger a las minorías cristianas de Oriente Medio, que sufren una amenaza existencia­l. La defensa de estas comunidade­s está estrechame­nte vinculada a un diálogo constructi­vo con el islam para reforzar su corriente moderada y evitar una exacerbaci­ón de las tensiones y un choque frontal.

Al poco de aterrizar en El Cairo, ayer, el Papa argentino hizo otro intento en la misma dirección. Francisco pidió a los líderes musulmanes, a quienes tienen más influencia espiritual, que hagan todo lo que esté en su mano para que su juventud no se fanatice. El Papa estaba invitado a una conferenci­a de paz organizada por la universida­d cairota de Al Azhar (“la espléndida”), fundada hace más de mil años, el centro teológico y educativo con mayor peso en la tradición islámica suní. Los puntos clave del itinerario papal estaban militariza­dos, para disuadir a eventuales terrorista­s.

Antes de Jorge Mario Bergoglio intervino el rector y gran imán, el jeque Ahmed al Tayib, quien condenó con firmeza el terrorismo de matriz islámica pero recordó los crímenes cometidos a lo largo de la historia por la civilizaci­ón cristiana o por países ligados a su cultura, incluidos los de la II Guerra Mundial, así como los atropellos de Israel contra el pueblo palestino.

El Papa insistió en que “educar, para abrirse con respeto y dialogar sinceramen­te con el otro, recono“desenmasca­rar ciendo sus derechos y libertades fundamenta­les, especialme­nte la religiosa, es la mejor manera de construir juntos el futuro, de ser constructo­res de civilizaci­ón”. Para el Pontífice, “la única alternativ­a a la barbarie del conflicto es la cultura del encuentro”. “Y con el fin de contrarres­tar realmente la barbarie de quien instiga al odio e incita a la violencia, es necesario acompañar y ayudar a madurar a las nuevas generacion­es para que, ante la lógica incendiari­a del mal, respondan con el paciente crecimient­o del bien”, agregó.

Según Bergoglio, “la religión no es un problema sino parte de la solución”, aunque es indispensa­ble eludir la “absolutiza­ción” de los dogmas y creencias si esto lleva a la agresión. “La violencia, de hecho, es la negación de toda auténtica religiosid­ad”, advirtió Francisco y exhortó a los líderes religiosos a la violencia” cuando esta “se disfraza de supuesta sacralidad”. En ese espíritu de causa común que pretende instaurar con los líderes musulmanes, el Pontífice les animó a declarar juntos “el carácter sagrado de toda vida humana frente a cualquier forma de violencia física, social, educativa o psicológic­a”.

El Papa hizo una incursión más allá del ámbito religioso al abordar la ola populista. “Asistimos perplejos al hecho de que, mientras por un lado nos alejamos de la realidad de los pueblos, en nombre de objetivos que no tienen en cuenta a nadie, por el otro, como reacción, surgen populismos demagógico­s que ciertament­e no ayudan a consolidar la paz y la estabilida­d”, dijo Francisco. “Ninguna incitación a la violencia garantizar­á la paz, y cualquier acción unilateral que no ponga en marcha procesos constructi­vos y compartido­s, en realidad, sólo beneficia a los partidario­s del radicalism­o y de la violencia”, concluyó el Papa.

En la misma conferenci­a de Al Azhar, el imán Al Tayib admitió que los terrorista­s islámicos manipulan la religión para justificar sus asesinatos. No obstante, previno a a Occidente para que no ponga sólo el foco en el universo musulmán, haga memoria histórica y vea algunas situacione­s del presente. Según Al Tayib, al igual que no puede condenarse el islam por el hecho de que haya terrorista­s que invoquen su nombre, tampoco puede decirse que el judaísmo sea una religión terrorista porque “un grupo de sus seguidores” (aludía al Estado de Israel, por supuesto) “esté ocupando tierras y extirpando a millones de sus habitantes, nativos indefensos del pueblo palestino”. Mencionó, asimismo, las dos guerras mundiales que estallaron en Europa, con el resultado de más de 70 millones de muertos, y la “civilizaci­ón americana”, que arrasó Hiroshima y Nagasaki con bombas atómicas.

“Si abrimos las puertas a acusacione­s tan abiertas como se hacen contra el islam, ninguna religión, ningún régimen, ninguna civilizaci­ón o historia puede aparecer como inocente de terrorismo y violencia”, argumentó el líder musulmán suní.

El discurso posterior del Papa a las autoridade­s egipcias tuvo un tono en general positivo hacia el Gobierno del presidente Al Sisi –quien derrocó al presidente islamista Mohamed Morsi en un golpe de Estado, en el 2013–, y le auguró un mayor protagonis­mo en la región, si bien mencionó asuntos incómodos como la necesidad de respetar los derechos humanos.

 ?? CIRO FUSCO / EFE ??
CIRO FUSCO / EFE
 ?? KHALED ELFIQI / EFE ?? Francisco y el gran imán Al Tayib, ayer, durante la conferenci­a de paz de la Universida­d Al Azhar, en El Cairo
KHALED ELFIQI / EFE Francisco y el gran imán Al Tayib, ayer, durante la conferenci­a de paz de la Universida­d Al Azhar, en El Cairo
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain