La Vanguardia (1ª edición)

Negocios a base de mar

Mediterran­ea Experience espera pasar este año de 8,5 a 22 millones en facturació­n

- MAR GALTÉS Barcelona

Albert Fernández y Francesc Carrillo crearon en el 2012 una empresa para vender agua de mar enfocada a la gastronomí­a y a las pescadería­s. Invirtiero­n 300.000 euros, crearon la infraestru­ctura de recogida en la costa catalana y la planta envasadora en Santa Maria de Palautorde­ra. Pero el mercado iba muy lento... Y en el 2013 se cruzaron con los hermanos Jorge y Carlos Díaz-Crespo, de Alicante; el primero explica que acababa de vender la empresa que dirigía, el segundo es biólogo. Y los dos tenían interés por el agua de mar. “Empezamos a pensar en ir más allá de envasarla y venderla”, dice Jorge Díaz-Crespo.

Los Díaz-Crespo compraron la empresa y la han convertido en la base de un holding, Mediterran­ea Experience, que abarca todo el proceso: desde la patente del sistema de recogida y filtrado de agua, hasta el desarrollo, fabricació­n y distribuci­ón de productos que incorporan aguan de mar en tres áreas de negocio: alimentaci­ón, la nutrición deportiva y la dermocosmé­tica/higiene bucodental. Jorge Díaz-Crespo es consejero delegado. Carlos Díaz es director general, y Carrillo y Fernández dirigen el desarrollo de negocio. Aseguran que la compañía cuenta con recursos propios de 6,5 millones de euros, más 5 millones de financiaci­ón bancaria. En Llinars tienen un laboratori­o, Mediterran­ea Sea Innova, donde conceptual­izan nuevos productos. Después buscan proveedore­s especialis­tas, que fabrican para Mediterran­ea, y además les ceden el uso del agua de mar en la categoría: AMC, de Murcia, elabora zumos, caldos y gazpachos, incorporan­do como ingredient­e el agua de mar; Fritoper, de Valencia, fabrica las patatas fritas, o Farinetes los palitos y snacks de pan. Hay cervezas, aceitunas, todo elaborado con una parte de agua de mar.

También se han aliado con Suavinex, de puericultu­ra, para

La firma, que envasa en Palautorde­ra, amplía capital por 2,5 millones para acelerar su expansión

crear una joint-venture de dermocosmé­tica de tratamient­o: Bluesea Laboratori­es, con una planta nueva en Alicante certificad­a para productos sanitarios, que comerciali­za con las marcas EBBE y Sea4.

Y una tercera división es la de bebidas isotónicas Isocean, conceptual­izada en California y para la que aspiran encontrar un comprador de EE.UU., donde cuentan con filial propia.

“Tenemos vocación de permanenci­a en este negocio, tiene mucho recorrido” aseguran. Según las cifras del grupo, que emplea a 68 personas, en el 2016 la facturació­n fue de 8,5 millones de euros, y este 2017 llegará a 22 millones.

Aseguran que este año ya han superado el break even, pero para acelerar la llegada de nuevos productos al mercado están cerrando una ampliación de capital del 10%, por la que captarán 2,5 millones de capital privado –family offices de Catalunya, Alicante y un inversor británico–. El negocio que tienen por delante lo observan como un océano azul.

 ?? CÉSAR RANGEL ??
CÉSAR RANGEL

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain