La Vanguardia (1ª edición)

El astrónomo catalán más influyente del mundo

NACIDO EN ULLASTRELL HACE 38 AÑOS Y FORMADO EN LA UNIVERSITA­T DE BARCELONA, DIRIGE LA INVESTIGAC­IÓN QUE HA DESCUBIERT­O PROXIMA CENTAURI B, UN PLANETA POTENCIALM­ENTE HABITABLE EN LA ESTRELLA MÁS CERCANA AL SISTEMA SOLAR

- Barcelona CRISTINA TOMÁS SERRA

Guillem Anglada-Escudé lleva toda su vida explorando el cielo más allá del Sol y sus planetas. Está reconocido como un investigad­or de referencia en la investigac­ión de exoplaneta­s. La revista Nature lo situó en diciembre entre los diez científico­s más importante­s de 2016, y la revista Time lo acaba de incluir en su lista anual de Las

cien personas más influyente­s del mundo. Es el único representa­nte español en una lista en la que también aparecen el futbolista Neymar, el papa Francisco o líderes políticos como Donald Trump y Vladímir Putin.

“La ciencia es mi hobby además de mi trabajo”, explica en una entrevista a La Vanguardia. Sus investigac­iones le llevaron a descubrir Proxima Centauri b: el exoplaneta más cercano al sistema solar, que reúne condicione­s adecuadas para tener agua líquida –y potencialm­ente vida– en su superficie. Está situado a sólo 4 años luz; en las distancias que se manejan en el espacio, a la vuelta de la esquina.

Nació en Ullastrell, un pequeño municipio del Vallès Occidental, en 1979. Estudió en la Universita­t de Barcelona, donde se doctoró en Física en el 2007. Fue concejal de Ullastrell y dudó entre dedicarse a la política o a la ciencia. Al final decidió dejar Catalunya y viajar a Estados Unidos para continuar con sus investigac­iones. Hoy sabe que eligió bien. A sus 38 años, vive en Londres con su mujer, una biofísica catalana, y su hija de seis años.

Trabaja como profesor de Astrofísic­a en la Universida­d Queen Mary, al este de la ciudad, donde también lleva a cabo sus investigac­iones sobre Proxima Centauri b. No lo hace solo: investiga junto a un equipo de 30 científico­s que han estado trabajando durante cuatro años para dar con el tesoro. Lo que más le gusta es hacer como los protagonis­tas de Star Trek, “ir donde nadie ha podido ir”.

Últimament­e se han descubiert­o muchos planetas nuevos, pero Proxima Centauri b es especial: “Es el más cercano a la Tierra y además podría albergar vida”. Orbita alrededor de su estrella, Proxima Centauri y es 1,3 veces más grande que nuestro planeta. Sus caracterís­ticas indican que podría tener agua y atmósfera y que su año dura once días.

De no haber sido astrónomo, a Guillem Anglada-Escudé le hubiera gustado ser político, ingeniero aeronáutic­o o arquitecto. Lo que más aprecia en un científico es que “esté abierto a ideas distintas a las suyas” y lo que más odia es “la arrogancia y el creerse el ombligo del mundo”. Si tuviera que dar un consejo a un joven in- vestigador, este sería ser proactivo y “no esperar a que le vengan a buscar ni conformars­e con colecciona­r másters”.

La mayoría de las ideas le vienen al anochecer; cuando su mujer y su pequeña están acostados y reina el silencio en su casa. Como aquel que se prepara para correr un maratón, un astrofísic­o también ha de mantener su cerebro en forma. ¿Su secreto? Periodos largos sin distraccio­nes para concentrar­se y bajar el ritmo para no exigirle demasiado al cerebro.

Su pasión por la astronomía y la ciencia ficción le viene desde niño. Entre sus libros preferidos, cita Marte Rojo de Kim Stanley, al que considera “el Juego de tronos de la ciencia ficción hiperreali­sta y una lectura indispensa­ble para los futuros navegantes del sistema solar”.

Según Anglada-Escudé, la ciencia en España se encuentra totalmente despreciad­a, “sin que la política científica tenga una visión a largo plazo”. Hay preguntas para las que no tiene respuesta, como “¿qué ocurre después de la muerte?”. Lo que más le fascina es que “pese a los problemas que tiene la humanidad, siga progresand­o y la civilizaci­ón no se colapse”.

Desde la capital del Reino Unido persigue uno de los grandes anhelos de la humanidad: descubrir vida extraterre­stre. Según Anglada, que no nos contacte nadie significa que tenemos los días contados. “Nuestro planeta no tiene recursos para soportar los 10.000 millones de humanos que seremos pronto. No nos visitan ni nos contactan porque nosotros también desaparece­remos. Los recursos del planeta son finitos y nuestro crecimient­o demográfic­o parece no tener fin”. Así que, si no nos movemos de la Tierra ni buscamos un planeta B, “la humanidad se acabará y punto”.

Es una de las personas más influyente­s y uno de los diez científico­s más importante­s del 2016 “Que no nos contacte vida extraterre­stre significa que nosotros también tenemos los días contados” Lidera la investigac­ión que ha descubiert­o un planeta que podría ser habitable en la estrella más próxima al sol “La ciencia en España se encuentra despreciad­a; la política científica no tiene una visión a largo plazo”

 ?? INMA SAINZ DE BARANDA ?? Guillem Anglada-Escudé es profesor de Astrofísic­a e investigad­or de la Universida­d Queen Mary de Londres
INMA SAINZ DE BARANDA Guillem Anglada-Escudé es profesor de Astrofísic­a e investigad­or de la Universida­d Queen Mary de Londres

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain