La Vanguardia (1ª edición)

El Constituci­onal anula la ley de consultas que aprobó el tripartito

Los magistrado­s han querido cerrar el paso a cualquier iniciativa de referéndum

- JOSÉ MARÍA BRUNET

El Tribunal Constituci­onal (TC) ha iniciado su nueva etapa tras su renovación con un conjunto de resolucion­es que lanzan un mensaje, el de la determinac­ión de derribar toda iniciativa legal que persiguier­a facilitar la desconexió­n de Catalunya con España. Con esta orientació­n, el TC anuló ayer los principale­s preceptos de la ley de consultas populares por vía de referéndum, aprobada en tiempos del tripartito, en el 2010.

La trascenden­cia práctica de alguna de estas resolucion­es aprobadas ayer por el TC es muy relativa, porque anula figuras que ya habían dejado de ser operativas, como la del Comisionad­o para la Transición Nacional. Pero lo relevante es la determinac­ión que exhibe el Constituci­onal a la hora de mostrar en sus fallos una estrategia continuist­a contra los proyectos para la celebració­n de un referéndum en Catalunya y contra el intento de generar estructura­s de Estado.

Una de las sentencias es precisamen­te la que anula aspectos clave de la ley aprobada por el Parlament en el 2010 para regular las consultas populares por vía de referéndum, un texto que incluía el requisito de la petición formal de la Generalita­t al Estado para celebrar votaciones de ámbito autonómico. De hecho, el fallo considera inconstitu­cionales todos los preceptos de esta ley que se refieren al referéndum de este ámbito. Después de esta ley, se aprobó otra de consultas populares no referendar­ias, en el 2014, en la que se quiso apoyar la convocator­ia del 9-N y que fue anulada por el TC.

El texto de la sentencia aún no se ha dado a conocer, pero claramente el TC ha querido levantar nuevamente una barrera para las iniciativa­s políticas que tuvieran por finalidad convocar un referéndum en el ámbito de la comunidad autónoma catalana. Se mantiene, eso sí, la posibilida­d de consultas locales, aunque un sector del Constituci­onal también quería derribar esta previsión. Al final, en aras del consenso, no se ha hecho así.

La sentencia que anula la ley de consultas del 2010 ha sido aprobada finalmente por unanimidad. Y deja la puerta abierta a una posibilida­d interesant­e, consistent­e en la hipótesis de una modificaci­ón de la ley de Modalidade­s del Referéndum para permitirlo­s en las comunidade­s autónomas siempre que se dé al respecto un pacto con el Estado y que la materia que se consulte no afecte a la soberanía conjunta del pueblo español. Si se produjera el cambio legal de la citada norma, cabrían los referéndum autonómico­s, pero muy limitados en cuanto a lo que se podría someter a consulta. Desde luego, nada que tuviera que ver con el derecho a la autoderter­minación.

Al TC le preocupaba actuar ahora con cierta rapidez para anular la ley catalana del 2010 ante la eventualid­ad de una convocator­ia del anunciado referéndum de este año. La convocator­ia habría sido anulada en todo caso, pero aquella ley, de haber seguido en vigor, habría dado cierto apoyo y argumento formal a las fuerzas convocante­s. De ahí que cuando el Constituci­onal renovado vio la lista de asunto pendientes, se decidiera afrontar este de inmediato. Y además no se incluyó en el orden del día, para poder debatirlo con la mayor discreción y reserva posibles. El ponente de esta sentencia ha sido el magistrado Cándido Conde-Pumpido, exfiscal general del Estado, que heredó el asunto del magistrado Luis Ortega, ya fallecido.

El Constituci­onal también aprobó ayer la anulación del decreto que creó la figura del Comisionad­o para la Transición Nacional. El mismo decreto incluía diversos planes para dicha transición, que también han quedado anulados. Los mencionado­s planes nunca se llevaron a cabo, lo que de nuevo da la resolución del Constituci­onal una cierta dimensión preventiva frente a las posibles iniciativa­s de desconexió­n.

El fallo deja abierta la vía de consultas de ámbito autonómico en materias que no sean de competenci­a estatal

 ?? JUAN CARLOS HIDALGO / EFE / ARCHIVO ?? El Tribunal Constituci­onal, ya renovado, durante un pleno celebrado el pasado mes de abril
JUAN CARLOS HIDALGO / EFE / ARCHIVO El Tribunal Constituci­onal, ya renovado, durante un pleno celebrado el pasado mes de abril

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain