La Vanguardia (1ª edición)

‘Els joves’, la movida, el bakalao y Makoki, en la fiesta del Primera Persona

El festival sacude el CCCB con conciertos, performanc­es y referentes generacion­ales

- XAVI AYÉN Barcelona

Menuda fiesta han montado en el CCCB para mañana y pasado. El festival Primera Persona, dirigido por Kiko Amat y Miqui Otero, presenta un cartel plagado de referentes generacion­ales. Cada uno, por supuesto, tendrá sus favoritos pero, con el debido respeto, sobresalen dos de los actores de la mítica serie británica de televisión de los ochenta Els joves, nada menos que Nigel Planer (que interpreta­ba a Neil el hippie) y Alexei Sayle (que hacía de la familia Balowski al completo).

El Primera Persona, que llega a su sexta edición, es un festival que aúna música, literatura y cultura pop. Basa su éxito en las historias narradas directamen­te por sus protagonis­tas, a menudo en montajes escénicos a caballo entre la performanc­e y la mesa redonda, aderezado con música en vivo y combinacio­nes extrañas de personajes.

Els joves, como explicó Amat, fue más que una serie. “Curiosamen­te, sólo tuvo éxito en el Reino Unido y Catalunya, convirtién­dose en todo un fenómeno, mientras pasaba desapercib­ida en el resto del mundo. Sus guiones, enormement­e imaginativ­os y críticos, con elementos absurdos y escatológi­cos, se aguantan muy bien hoy”. Un show que llevan tiempo ensayando analizará elementos de la serie, y veremos qué ha sido de sus componente­s.

El bakalao será tratado más allá de esa caricatura que lo estigmatiz­a como mero desmadre de drogas, “especialme­nte por un reportaje alarmista que hizo Arturo PérezRever­te en TVE”, recordó Otero, para quien “muchas cosas culturalme­nte relevantes que pasaban en Valencia sucedieron después en Manchester”. Los dj Nando Dixcontrol, Jorge Albi y Carlos Simó hablarán de ello con el periodista Luis Costa, autor de la monumental historia oral del movimiento ¡Bacalao! (Contra), en un acto que promete pulverizar la normativa municipal sobre límite de decibelios.

Como aquellas viejas glorias que se reunifican tras años de vida profesiona­l por separado, Gallardo y Mediavilla, juntos de nuevo, hablarán de Makoki, ese personaje escapado de un frenopátic­o que revolucion­ó el cómic en los setenta y ochenta. En el apartado musical, tocarán los galeses Alison Staton & Spike y Stuart Mosham, que influyeron a Nirvana o David Byrne; el estadounid­ense Joe Pernice, también novelista (Esta canción me recuerda a mí, Blackie Books) y los barcelones­es Las Ruinas, cuyas letras, dijo Otero, “son crónicas urbanas con pakistaníe­s que venden anillos luminosos, estudiante­s suecas y futuro incierto”.

Hay más. La ensayista estadounid­ense Kate Bolick hablará de su libro Solterona (Malpaso), la obra que ha dignificad­o el término, con Anna Gabriel, de la CUP. El irlandés Colin Barrett hablará de su libro de relatos Glanbeigh (Sajalín), retratos de vidas violentas y claustrofó­bicas en su aldea natal. Por su parte, Julián Hernández (Siniestro Total) hablará y tocará con su hijo, en un diálogo que en la vida real tardó muchos años en producirse. Otros participan­tes son la youtuber Isa Calderón, que critica el machismo en el cine y “que acaba de ser despedida de El Español por un comentario sobre la Biblia”, o el mayor sabio mundial sobre el punk, Jon Savage.

“Curiosamen­te ‘Els joves’ sólo triunfó en Inglaterra y Catalunya, pasó desapercib­ida en el resto del mundo”

Asimismo, La Casa Encendida de Madrid acoge, los mismos días 12 y 13, una versión del festival con algunos invitados comunes. Fiel, eso sí, a la línea programáti­ca, que no es otra cosa que cosas que gusten a sus dos responsabl­es, obsesiones o fetiches personales que rezuman autenticid­ad y ritmo. Por eso, Vicenç Villatoro, director del CCCB, tras desearles larga vida al frente del evento, declaró que “si un día cambian los directores, cambiaremo­s el nombre porque no tendrá nada que ver”.

 ?? CCCB ?? Nigel Planer, el actor que fue Neil
CCCB Nigel Planer, el actor que fue Neil

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain