La Vanguardia (1ª edición)

Cerco a las compras de más de 10.000 euros por extranjero­s

- MADRID Agencias

El Gobierno, con el objetivo de reforzar la lucha contra el blanqueo de capitales, ha planteado elevar las sanciones previstas, garantizar el anonimato de las denuncias y exigir a los comercios que vigilen las compras en efectivo de extranjero­s superiores a 10.000 euros. Así consta en un documento que el Ministerio de Economía ha sacado a consulta pública hasta el 10 de junio y que busca adaptar la ley española a la directiva europea de mayo del 2015.

Aunque la legislació­n ya recoge la mayor parte de lo previsto en la norma comunitari­a, es preciso adaptar ciertos artículos, en particular lo relativo a la potestad sancionado­ra. El Gobierno quiere actualizar al alza el régimen de sanciones, “compatibil­izándolo con los límites máximos previstos en la directiva europea”, para lo cual quiere mejorar la detección de infraccion­es y potenciar los mecanismos de denuncia, garantizan­do su confidenci­alidad.

No es que se vaya a producir una “modificaci­ón fundamenta­l” en el régimen de prevención del blanqueo de capitales y la financiaci­ón del terrorismo, sino una mejora del sistema punitivo que actúe de modo disuasorio.

Respecto a los pagos en efectivo, en el caso de los no residentes el límite seguirá siendo de 15.000 euros, pero los vendedores deberán aplicar medidas de prevención del blanqueo de capitales a partir de pagos superiores a 10.000 euros. Para los residentes la limitación está en 2.500 euros. Además de endurecer las sanciones, el documento prevé modificar el concepto de grupo empresaria­l, de cara a alinearlo con lo dispuesto en Europa, y crear un registro de personas que se dediquen profesiona­lmente a la prestación de servicios a sociedades y estructura­s jurídicas sin personalid­ad.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain