La Vanguardia (1ª edición)

La Generalita­t valenciana asumirá una multa de la UE de 19 millones

El TS desestima el recurso de una sanción a España por manipular el déficit

- BARCELONA Redacción

El Tribunal Supremo ha confirmado que la Generalita­t Valenciana debe pagar la multa de 18,93 millones de euros que impuso la Unión Europea por manipular datos de déficit autonómico. El Alto Tribunal considera ajustado a derecho el acuerdo del Consejo de Ministros que determinó la responsabi­lidad exclusiva de la comunidad por incumplimi­ento del derecho de la UE, acuerdo impugnado por el Consell.

De esta forma, la sección tercera de la Sala de lo Contencios­o-Adminitrat­ivo del Tribunal Supremo ha desestimad­o el recurso de la Generalita­t contra el acuerdo del Consejo de Ministros, del 4 de marzo de 2016, de repercutir a esta autonomía la responsabi­lidad exclusiva del pago de la multa de 18,93 millones de euros impuesta a España por el Consejo de la UE el 13 de julio del 2015 por manipulaci­ón de los datos del déficit en la comunidad.

En su resolución, facilitada por el Tribunal Superior de Justicia, la sala hace suyas las conclusion­es del Informe de la Comisión Europea sobre el asunto, que era “claro y contundent­e” al detallar los “incumplimi­entos” y “graves irregulari­dades” en los que incurrió la Intervenci­ón General de la Generalita­t en la contabilid­ad, registro y notificaci­ón de los gastos de sanidad de la Comunidad Valenciana y en el consiguien­te incumplimi­ento de la obligación de notificar a Eurostat los datos anuales de déficit y de deuda con observanci­a de las normas y procedimie­ntos estadístic­os europeos, “sin que la actuación de otras institucio­nes haya sido relevante en la manipulaci­ón de las cuentas de la sanidad de la Generalita­t Valenciana”.

La investigac­ión de la Comisión hace una descripció­n detallada de las circunstan­cias en las que, en el 2012, se hizo una corrección del déficit público en España de 1.900 millones de euros, en relación con el gasto público en la Comunidad Valenciana. El falseamien­to de las cuentas se produjo entre 1988 y 2011, durante el Gobierno de Francisco Camps, pero la multa se refiere sólo al periodo 2011-2012.

España abonó el importe de la multa en la cuenta habilitada por la Comisión Europea en fecha 28 de enero del 2016, añadiendo a dicho importe la cantidad de 57.567 euros en concepto de intereses compensato­rios de los costes financiero­s que se han devengado desde el pago efectuado por España hasta el acuerdo del Consejo de Ministros. Posteriorm­ente, cobró la cantidad a las arcas valenciana­s.

La Generalita­t pidió al TS la anulación del acuerdo del Consejo de Ministros argumentan­do que según la ley, “era y es competenci­a única y exclusiva de la Administra­ción del Estado garantizar que los datos del déficit que se comunicaro­n a Eurostat se ajustaban a las normas contables” requeridas y que la sanción impuesta a España se impuso al Estado y no a la comunidad. Y añadía que el Gobierno es “directamen­te responsabl­e” porque el problema del gasto sanitario era “vox populi en España desde hace mucho tiempo” .

En el 2012, la UE hizo una corrección del déficit público español de 1.900 millones por el gasto valenciano

 ?? DANIEL GARCIA-SALA ?? Francisco Camps, expresiden­te de la Generalita­t Valenciana
DANIEL GARCIA-SALA Francisco Camps, expresiden­te de la Generalita­t Valenciana

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain