La Vanguardia (1ª edición)

El PP descarta elecciones tras el cambio en el PSOE

El presidente dice que no variará su relación con Ferraz

- CARMEN DEL RIEGO

Hasta cuatro veces tuvo que dejar claro el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, que no prevé un adelanto electoral tras el triunfo de Pedro Sánchez en las primarias del PSOE. Nada le hace pensar en esa posibilida­d, aseguró Rajoy en la rueda de prensa que ofreció tras la reunión del comité ejecutivo del PP, y quiso restar importanci­a al cambio en la dirección socialista, aunque miembros de la ejecutiva popular le encontraro­n muy preocupado por el triunfo de Sánchez.

Es verdad, como dijo Rajoy, tanto dentro de la reunión de la dirección popular, como en la rueda de prensa, que el PP no ha querido interferir en el debate interno de los socialista­s, aunque no hacía falta más que hablar con algún dirigente popular para saber que con Susana Díaz se hubieran sentido más tranquilos a la hora de abordar los siete pactos de Estado que Rajoy ofreció al inicio de la legislatur­a.

Y que su relación con Sánchez fue difícil antes de que dejara de ser secretario general del PSOE, y se teme que lo será en su vuelta. Como ejemplo, el hecho de que a las dos de la tarde, cuando ofreció la rueda de prensa, no hubiera hablado aún ni hubiera felicitado, aunque fuera por Twitter, al ganador de las primarias del PSOE. “Lo llamaré, y si no lo he hecho anoche o esta mañana era para no molestarle”, aunque más tarde recurrió al manido “problemas de agenda” para justificar que aún no le hubiera felicitado.

Rajoy quiso lanzar ayer el mensaje oficial y consabido: “Para el PP todo sigue igual, hablaremos con el PSOE si quiere, y nos entenderem­os si quiere”.

Un mensaje que reiteró en la rueda de prensa: “Con el PSOE, para mí, no cambia nada. Voy a intentar, como he hecho hasta ahora, llegar a entendimie­nto, si se puede, y si no se puede, pues nada”. Y es que ha tenido al PSOE para aprobar algunas medidas en estos siete meses de legislatur­a: el techo de gasto, directivas europeas, pero no le ha tenido en otras. El caso más significat­ivo, el decreto ley sobre la estiba, que el Gobierno consiguió sacar adelante, a la segunda, gracias a la abstención del PDEcat, y con el voto en contra de los socialista­s. Como está ocurriendo con los presupuest­os, sobre los que Rajoy, según asistentes al comité ejecutivo del PP, se mostró preocupado, porque aún no tiene el voto de Nueva Canarias, y Sánchez podría ejercer presión sobre este diputado para que no apoye las cuentas. Con que una sección no sea aprobada, los presupuest­os serán rechazados.

De todas formas, Rajoy ayer mantuvo la compostura y subrayó que en algunos temas sería positivo tener el concurso del PSOE. “No veo por qué no se va a producir, sobre la unidad de España, la política europea y la política de defensa”, añadió. Para otros asuntos, Rajoy buscará una mayoría. Hizo hincapié en la unidad de España: “No puedo pensar cosa distinta de que el PSOE va a defender la unidad de España y la soberanía nacional”.

La dirección del Partido Popular también aprobó la creación de la oficina del cargo popular, que presidirá Manuel Cobo –el que fue mano derecha de Alberto Ruiz-Gallardón– y del que formarán parte los exdiputado­s Andrés Ayala y Beatriz Rodríguez Salmones. La oficina deberá velar por el buen comportami­ento de sus cargos y denunciará cualquier irregulari­dad.

Manuel Cobo, ex mano derecha de Gallardón, presidirá el órgano anticorrup­ción del partido

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain