La Vanguardia (1ª edición)

Una juez plantea exhumar los restos de Dalí por una demanda de paternidad

Pilar Abel dice ser hija Dalí, tras una supuesta relación clandestin­a con su madre

- JOSEP PLAYÀ MASET Barcelona

En los últimos años han aparecido varias novelas entorno a la figura de Salvador Dalí, todas ellas con escaso éxito de crítica. En una de ellas llegaban a robar el cadáver del pintor, enterrado bajo una losa de mármol debajo del antiguo escenario del Teatro-Museo. Pero como la realidad siempre supera la ficción, ahora ha sido una juez de Madrid la que ha ordenado abrir la fosa y exhumar el cadáver de Dalí para obtener muestras de sus restos y determinar su ADN. Según un escrito del juzgado de primera instancia n.º 11 de Madrid esta prueba genética es necesaria “ante la falta de otros restos biológicos o personales con los que practicar la comparativ­a” para determinar si la demandante Pilar Abel es hija biológica de Salvador Dalí.

El auto de la magistrada María del Mar Crespo, con fecha del pasado 20 de junio, ordena que se libre un exhorto al juzgado de Figueres para que un médico forense proceda a la extracción de “restos óseos y/o piezas dentales” y sean remitidas al Instituto de Toxicologí­a. Asimismo se le indica a Pilar Abel a que acuda al mismo instituto el día y hora en que sea citada para la obtención de sus propias muestras.

La Fundación Gala-Salvador Dalí, a través del despacho Roca Junyent, SLP y en coordinaci­ón con el abogado del Estado (Pilar Abel ha demandado al Ministerio de Hacienda, como heredero de Dalí), ha anunciado ya la presentaci­ón de un recurso contra esa decisión judicial. Tras ser embalsamad­o, el cadáver de Dalí fue enterrado en una cripta construida bajo la cúpula del museo y está cubierto por una gruesa losa de mármol. Exhumar el cadáver significa cerrar el museo al público durante unas horas, romper parte del pavimiento y levantar esta losa con una pequeña grúa, amén del revuelo mediático que ya se ha iniciado. Aunque la noticia ha sorprendid­o negativame­nte a los patronos de la fundación, ayer no hubo ninguna declaració­n oficial al respecto. En cambio, el abogado de la demandante, Enrique Blázquez, se mostró confiado en que la exhumación “podría tener lugar el próximo mes de julio”. Y Pilar Abel añadió que “ahora puedo callar muchas bocas” y que “lo que menos” le importa es el dinero. Caso de demostrars­e que es hija de Dalí podría plantear otra demanda para exigir la legítima, es decir el 25% del valor de todos los bienes y obras que el artista legó al Estado español.

La historia de Pilar Abel, de 61 años, como hija biológica de Dalí arranca hace once años cuando empieza a explicar que su madre le ha confesado que nació como fruto de su relación clandestin­a con Salvador Dalí. La relación se habría iniciado a mediados de los años cincuenta cuando su madre, Antonia Martínez de Haro, de 26 años, trabajaba en una casa particular de Portlligat. Según esta versión, la mujer habría acudido ocasionalm­ente a trabajar a casa de los Dalí y se habría acostado varias veces con el artista. Cuando supo que estaba embarazada, buscó un marido y se casó con el mecánico Joan Abel, de 29 años. El 1 de febrero de 1956, a las 15.30 h, nació en la clínica Catalunya de Figueres Pilar Abel Martínez. Y cuando la niña tenía 8 años un día que paseaba con su abuela paterna por la Rambla de Figueres y vieron a Dalí, esta le comentó: “Mi hijo no es tu padre sino este de aquí”. Pero ella no se lo creyó, hasta que su madre se lo confesó.

Durante estos últimos años Pilar Abel ha realizado varios intentos para comparar su ADN con el de Dalí. Primero acudió a Robert Descharnes, antiguo secretario de Dalí, cuando supo que este se había quedado una sonda nasogástri­ca del artista tras su muerte y había mandado extraer su ADN en un laboratori­o de París. Acudió a París en el 2007 y el doctor Michael F. Rieders hizo la comparativ­a de los ADN. A partir de aquí, las fuentes divergen. Pilar Abel dice que no le quisieron dar los resultados. Los Descharnes, padre e hijo, insinuan que el resultado fue negativo pero reconocen que no le entregaron la informació­n (¿por desacuerdo en el pago, quizás?).

Pilar Abel participó en el programa Factor ADN, de Telecinco, para someterse también a otra prueba. Esta vez se trataba de comparar sus genes con los que podían contener los cabellos de Dalí que había guardado su peluquero, Lluís Llongueras, tras algún corte de pelo. No llegó a saberse tampoco el resultado porque el programa se suspendió por falta de audiencia y este capítulo no se emitió.

Cuando finalmente Pilar Abel se decide a ir a los tribunales se saca de la manga otra extraña carta. Ofrece al juzgado los restos de yeso de una careta mortuoria que hicieron los forenses que embalsamar­on a Dalí. Nadie sabe como llegó dicha mascarilla hasta ella, ni si

La Fundació Dalí y el abogado del Estado presentará­n un recurso para evitar la exhumación La demandante asegura que su progenitor­a, antes de perder la memoria, le contó que era hija del pintor

los pelos que dice que estaba adheridos eran los del bigote de Dalí. Probableme­nte por eso la juez de Madrid ha preferido recurrir a la exhumación.

Pilar Abel conoce bien los intrínguli­s judiciales. En el 2005 reclamó 600.000 euros al escritor Javier Cercas por presuntas injurias. Aducía que un personaje de Soldados de Salamina estaba inspirado en ella misma, que por entonces ejercía de vidente y tiradora de cartas en Girona. El juez archivó la causa. Y en 2011 fue detenida unas horas por los Mossos acusada de una presunta estafa de mil euros a una clienta. Después de esos reveses, la noticia de ayer le pareció agua bendita. “Espero que ahora todo irá muy rápido y que se conozca la verdad”.

 ??  ??
 ?? ROBIN TOWNSEND / EFE ?? Pilar Abel fotografia­da ayer frente a la fachada del Teatro-Museo Dalí de Figueres
ROBIN TOWNSEND / EFE Pilar Abel fotografia­da ayer frente a la fachada del Teatro-Museo Dalí de Figueres

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain