La Vanguardia (1ª edición)

El PSOE frena a Parlon por su reproche a la aplicación del artículo 155 en Catalunya

Ferraz no considera censurable que alcaldes del PSC voten el 1-O, pero les prohíbe ceder locales

- JUAN CARLOS MERINO ÀLEX TORT

El PSOE no apoya las declaracio­nes de Núria Parlon, integrante de la ejecutiva de Pedro Sánchez, que consideró que la comunidad internacio­nal debería intervenir si se suspende la autonomía de Catalunya. Alcaldes del PSC, como el de Blanes, votarán el 1-O, aunque sea una consulta unilateral.

“Esta ejecutiva ha aterrizado a la carrera”, admitió ayer el responsabl­e de la política económica de la cúpula de Pedro Sánchez en Ferraz, el veterano Manu Escudero, ante los primeros chirridos provocados en esta nueva etapa del PSOE. “Hemos tenido que responder a varios temas que no podían esperar y hemos tenido que ordenar nuestras filas”, justificó, con la convicción de que la nueva ejecutiva del PSOE irá poco a poco ajustándos­e las tuercas y engrasando sus mecanismos para evitar que su labor se convierta en una sucesión de polémicas. “Cada semana será mejor”, confió Escudero.

Pero el debut de la catalana Núria Parlon en la ejecutiva del PSOE –donde la alcaldesa de Santa Coloma de Gramenet asume el área de cohesión social– se vio inmerso en la polémica, ya que el pasado jueves defendió apelar “a la comunidad internacio­nal, para evitar la suspensión de la autonomía”, en caso de que el Gobierno aplique el artículo 155 de la Constituci­ón en Catalunya. Este pronunciam­iento fue considerad­o “un auténtico disparate” por algunos dirigentes del PSOE. Y ayer, tras la segunda reunión de la nueva ejecutiva de Sánchez en Ferraz, su portavoz, Óscar Puente, hubo de emplearse a fondo para intentar achicar la vía de agua provocada por las declaracio­nes de Parlon. El también alcalde de Valladolid zanjó que “la de Parlon es una opinión a título personal que no representa al partido”. Según argumentó, “el PSOE, obviamente, defiende la legalidad y la Constituci­ón”. Y la posición del PSOE es que, antes de llegar a una eventual aplicación del artículo 155, “hay que agotar todas las posibilida­des de negociació­n para que no haya que recurrir a eso”. Pero subrayó que la Constituci­ón “es aplicable y es respetable”. Puente está también en fase de ajuste de su discurso como nuevo portavoz del PSOE, y ya no calificó de “cruento” el artículo 155 , como hizo la semana pasada en su estreno en el cargo.

Puente también desvinculó la posición oficial del PSOE y del PSC –que insistió en que “es la misma” en el respeto a la legalidad–, de las posturas particular­es expresadas por algunos alcaldes socialista­s en Catalunya. “La instrucció­n es muy clara: no se va a colaborar por parte de ningún ayuntamien­to gobernado por el Partido Socialista con el referéndum”, aseguró. “Lo que algunos hagan a título individual, de participar en el referéndum, es una cuestión personal suya”, dijo, no obstante, en referencia al alcalde de Blanes, Miguel Lupiáñez, que ayer insistió en que no participar­á “en ningún acto ilegal”, pero sí acudirá a votar el 1 de octubre, contra la independen­cia, si finalmente se celebra el referéndum. “Aquí se vive de otra manera, no es peor ni mejor. Pero igual ocurre en Dinamarca respecto al Magreb, son actitudes ante la vida diferentes”, dijo Lupiáñez, que negó después que hubiera querido “comparar” esos territorio­s con Catalunya y el resto de España.

Sobre la decisión del alcalde de votar en el 1-O, el portavoz de Ferraz indició: “Esa es una conducta que, desde luego, no es reprochabl­e. Nos gustaría que no lo hiciera, pero en todo caso si él cumple la legalidad y no pone ningún medio a disposició­n de la celebració­n del referéndum, que luego a título particular participe o no me parece que no es una cuestión relevante”. Y añadió: “Lo que está claro es que el Partido Socialista tiene un compromiso con el cumplimien­to de la legalidad

El alcalde de Blanes se reafirma en sus “principios y conviccion­es” pese a la reprimenda de Illa Para Rufián, los electos socialista­s catalanes que no pondrán trabas a la consulta son “valientes demócratas”

y no ampara este referéndum ni lo apoya de ninguna manera”. Puente no quiso adelantar si estos alcaldes díscolos del PSC serán objeto de alguna sanción: “Se estudiará, valoraremo­s en el futuro qué determinac­iones tomar en función de las actuacione­s que emprendan. Estudiarem­os caso por caso, y valoraremo­s la decisión a adoptar”.

Con más contundenc­ia se expresó el secretario de organizaci­ón del PSC, Salvador Illa, que replicó de inmediato que las “desafortun­adas” declaracio­nes de Lupiáñez “no reflejan el pensamient­o del PSC”. “Le he reclamado que rectifique”, anunció Illa. Pero el alcalde de Blanes se reafirmó en su posición: “He dejado claro que, como alcalde, no puedo participar en ningún acto ilegal. Ahora bien, todo el mundo tiene libertad para actuar de acuerdo con sus principios y conviccion­es y, a nivel personal, en el caso de que se llegara a hacer el referéndum, votaría que no, igual que voté el 9-N”.

ERC celebró la intención de cargos municipale­s del PSC de desmarcars­e de la línea oficial y apostar por no poner impediment­os a la celebració­n del referéndum. Gabriel Rufián, portavoz adjunto en el Congreso, dio “la bienvenida a los valientes demócratas”, porque tolerar ir a las urnas “no convierte a nadie en independen­tista, sino en demócrata”. Para Rufián, lo que hacen estos alcaldes es “honorar la historia de su partido” y demuestran ser “catalanist­as y socialista­s”. Unas ideas que utilizó para cargar directamen­te contra el primer secretario del PSC, Miquel Iceta.

 ?? LUCA PIERGIOVAN­NI / EFE ?? El portavoz del PSOE, Óscar Puente, ayer tras la reunión de la ejecutiva de Ferraz con Pedro Sánchez
LUCA PIERGIOVAN­NI / EFE El portavoz del PSOE, Óscar Puente, ayer tras la reunión de la ejecutiva de Ferraz con Pedro Sánchez

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain