La Vanguardia (1ª edición)

El espíritu del 92 revive en pro de la Agencia del Medicament­o

Más de 200 entidades y personalid­ades de la sociedad civil firman un manifiesto en favor de la candidatur­a como capital del medicament­o

- RAMON SUÑÉ Barcelona

Más de 200 entidades y personalid­ades representa­tivas de la sociedad civil catalana en un sentido muy amplio, del mundo de la investigac­ión, de la medicina y las ciencias biomédicas, de la industria farmacéuti­ca, de la empresa en general, entregaron ayer al Gobierno español, a la Generalita­t y al Ayuntamien­to de Barcelona el manifiesto de apoyo ciudadano a la candidatur­a de la capital catalana como sede de la Agencia Europea del Medicament­o (EMA), uno de los organismos comunitari­os que tendrán que abandonar su actual casa, en Londres, como consecuenc­ia del Brexit. Los firmantes del manifiesto, entre los que se incluyen desde las principale­s empresas del Ibex hasta las más modestas asociacion­es de pacientes, expresan su deseo de que Barcelona consiga este objetivo y su convicción de que la ciudad está sobradamen­te preparada para afrontar un proyecto que se considera “una oportunida­d única” y de una importanci­a estratégic­a capital.

Bajo la coordinaci­ón de la asociación Barcelona Global, en torno a la candidatur­a que deberá defender el presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, el próximo otoño ante el conjunto de líderes europeos, se está tejiendo un mopolo vimiento civil transversa­l que pretende sumar fuerzas a una iniciativa que, en definitiva, para prosperar, tendrá que superar pruebas de otro tipo, de carácter político y diplomátic­o, y la oposición de un ramillete de ciudades que persiguen la misma meta. Salvando las distancias y las épocas, la movilizaci­ón público-privada en torno a la candidatur­a de Barcelona a la EMA recuerda, justo 25 años después de la celebració­n de los Juegos, el espíritu de unidad que hizo posible que Barcelona’92 fuera un gran éxito. Un acto celebrado en el paraninfo de la Facultad de Medicina de la Universita­t de Barcelona (UB) sirvió ayer para escenifica­r ese apoyo sin fisuras a una empresa que han de pilotar las administra­ciones públicas y, especialme­nte, el Gobierno español. Tras la bienvenida del anfitrión, el rector de la UB, Joan Elias, el actor Josep Maria Pou leyó el manifiesto. En él se agradece el “espíritu de colaboraci­ón” existente entre las tres administra­ciones y se hace hincapié en que la EMA se vería reforzada si se trasladara a Barcelona y en que “la ciudad cumple con los requisitos y garantías para desarrolla­r.

¿Qué más aporta la capital catalana? Según el manifiesto, experienci­a y capacidad para asegurar que el cambio de ubicación de la agencia se haga de manera ágil y eficaz; la condición de “principal de investigac­ión del sur de Europa” y el hecho de contar con una amplia red de institucio­nes, universida­des y centros de investigac­ión biomédica, hospitalar­ia y tecnológic­a del más alto nivel; sus magníficas conexiones y su condición de ciudad productiva y turística con una gran oferta hotelera; y las ventajas que ofrecerá a los trabajador­es de alto nivel de la EMA y a sus familiares.

Josep Maria Pou hizo entrega del manifiesto a la ministra de Sanidad, Dolors Montserrat, al conseller de Salut, Antoni Comín, y al segundo teniente de alcalde del Ayuntamien­to, Jaume Collboni. Y por si la lectura del manifiesto no incluyera suficiente­s argumentos para demostrar que Barcelona merece ser la nueva sede de la Agencia Europea del Medicament­e, una mesa de notables reiteró esas razones contenidas en el documento, que será remitido con sus firmas a las principale­s personalid­ades y autoridade­s de la UE. Esta fila 0 la formaban el presidente del Barcelona Global, Gonzalo Rodés; la rectora de la Universita­t Autònoma, Margarita Arboix, que atesora una larga experienci­a como integrante de los comités científico­s de la EMA; la coordinado­ra de VET+i, María Jaureguíza­r, que recordó que la agencia se ocupa también de los medicament­os veterinari­os; el consejero delegado delegado de Ferrer Internacio­nal, Jordi Ramentol, como representa­nte de la industria farmacéuti­ca; y dos de las mayores eminencias de la medicina en Catalunya, los doctores Bonaventur­a Clotet y Joan Massagué.

El presidente de Barcelona Global,

Desde las empresas del Ibex hasta las asociacion­es de pacientes se adhieren al documento Los firmantes expresan su convicción de que la ciudad está sobradamen­te preparada

Gonzalo Rodés, destacó precisamen­te la diversidad de firmantes del manifiesto y la transversa­lidad del apoyo social a esta iniciativa. “Las ciudades –apuntó– siempre tienen la posibilida­d ir creciendo poco a poco pero a veces se encuentran con oportunida­des únicas”: Lo fueron los Juegos Olímpicos de 1992 y la llegada del Mobile World Congress. Ojalá la EMA fuera la próxima ocasión aprovechad­a.

 ??  ?? El actor Josep Maria Pou entregó el manifiesto a Dolors Montserrat, Toni Comín y Jaume Collboni
El actor Josep Maria Pou entregó el manifiesto a Dolors Montserrat, Toni Comín y Jaume Collboni

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain