La Vanguardia (1ª edición)

Federer, en plena forma

Los analistas atribuyen el renacimien­to de Roger Federer a sus nuevos métodos de entrenamie­nto

- SERGIO HEREDIA Barcelona

El genial tenista suizo está viviendo a sus 35 años una juventud que debe mucho al juego de revés que utiliza desde hace un par de años, un golpe casi imparable fruto de su enorme calidad que le pone a las puertas de ganar su octavo torneo de Wimbledon, sumando así el que sería el 19.º Grand Slam de su dilatada carrera.

Haga la prueba. Escriba SABR en el ordenador. SABR significa Snake Attack By Roger: Roger (Federer) practicand­o el ataque de la serpiente. En YouTube, descubrirá a Federer explotando el segundo servicio de su rival. Le verá avanzando unos pasos para restar voleando, por sorpresa. A partir de ahí, el suizo se habrá adueñado de la red.

Lo ha hecho unas cuantas veces en este 2017. Por ejemplo, ante Mischa Zverev. Así ha recogido puntos fáciles, económicos. La mejor manera de pervivir en el tiempo: Federer ya tiene 35 años.

El invento viene del 2015. Para entonces, Severin Luthi ya entrenaba a Federer. La idea apareció en un entrenamie­nto. En un instante de la sesión, Federer se sacó un as de la manga. Avanzó en el resto y voleó cuando nadie lo esperaba. –¿Y eso? –preguntó Luthi. –Estaba cansado. Quería acortar el punto –respondió el genio. Ya lo tiene. Así nacía uno de esos golpes que el difunto David Foster Wallace calificaba como momento Federer. Es lo que contaba en El tenis como experienci­a religiosa:

“Hay veces, mientras observas jugar al suizo, que la mandíbula te cae y los ojos se te salen de las órbitas y haces ruidos que obligan a los cónyuges a venir a ver si estás bien. Los momentos son más intensos si has jugado el suficiente tenis como para entender lo imposible que es lo que acabas de ver”. El SABR es un momento Federer. Craig O’Shannessy explicaba todo esto a Reuters. Es un analista del circuito ATP. Decía:

–Con el SABR, Federer crea una media volea y un golpe extraordin­ariamente corto a la hora de restar. Debe bloquear la bola: la dimensión del movimiento podía generarle problemas. Sin embargo, ha sido capaz de corregir ese gesto, manteniend­o la velocidad. Al acceder a la pelota antes de lo previsto, se adueña de la posición en la pista.

Tal vez haya que traducirlo. Al aplicar el SABR –han pasado dos años desde que lo inventó–, Federer ha ido desarrolla­ndo su revés. Y así ha dejado boquiabier­tos (y con la mandíbula por los suelos) a miles de aficionado­s y rivales. Incluido Rafael Nadal: –Realmente, creo que su revés es ahora mejor aún –contaba Nadal en enero, tras su duelo en la final del Open de Australia.

–El SABR no es respetuoso con el rival. Pero es brillante. McEnroe, Connors, Lendl o yo mismo le hubiéramos dicho: ‘Voy a ir a por ti’. Pero este es el presente –opina Boris Becker. Este es el Federer de ahora. El tenista que ha ganado cuatro de los seis torneos que ha disputado en este 2017. Quién lo hubiera dicho hace un año, cuando sufría problemas en la rodilla, retrocedía en el ranking y parecía a un paso de la retirada.

De hecho, aún hay quien le pregunta por su pasado, como quien prepara una biografía. Es lo que ocurrió en Halle, el domingo pasado, donde se imponía por novena vez en su carrera:

–¿Cuál es la victoria que usted más recuerda? –le preguntaba­n. Y él, paciente: –Mi primer Wimbledon (2003) y mi título en París (2009). El Open de Australia de este año. Y mi segundo US Open (2005), cuando tuve que ganar a Agassi para defender mi título. En aquellos días, se decía que Agassi se retiraría si ganaba ese torneo...

Agassi es leyenda, más que realidad. Aquel astro que coyuntural­mente reaparece, o porque se publican sus celebradas memorias (Open) o porque se anuncia que entrenará a Novak Djokovic, como hace unas semanas, en vísperas de Roland Garros.

El fin de semana se abre Wimbledon. El jardín de Federer. Allí ha ganado siete veces. La última, en el 2012. En números absolutos, lleva 18 títulos del Grand Slam. Más que nadie en la historia Dice Becker: –Veo cerca su 19.º Grand Slam. Y si al fin lo logra, ¿por qué no ir a por el vigésimo...?

Nadal aparece como el contrincan­te más inspirado, por encima de Djokovic y Murray, ambos muy intermiten­tes en este 2017.

Que se lo pregunten a Sasha Zverev, presunto talento del futuro. En la final de Halle, Federer le despachaba con un 6-1, 6-3.

Otro de esos momentos Federer.

EL ARGUMENTO DE WALLACE “Hay veces, al observar al suizo, que la mandíbula te cae y los ojos se te salen de las órbitas”

EN EL JARDÍN Federer y Nadal alcanzan el jardín de Londres en un momento inspirado; Djokovic y Murray renquean

 ?? CARMEN JASPERSEN / AFP ?? Roger Federer celebra su noveno título en Halle, el domingo pasado
CARMEN JASPERSEN / AFP Roger Federer celebra su noveno título en Halle, el domingo pasado

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain