La Vanguardia (1ª edición)

China libera al premio Nobel de la Paz Liu Xiaobo ante su cáncer terminal

El veterano disidente y escritor cumplía una condena de 11 años por pedir reformas

- Hong Kong. Correspons­al ISIDRE AMBRÓS

Liu Xiaobo, el único chino galardonad­o con el premio Nobel de la Paz, recuperó ayer la libertad, después de que las autoridade­s de Pekín autorizara­n su salida de la cárcel por razones médicas, tras haberle diagnostic­ado un cáncer de hígado en fase terminal, según reveló su abogado. El veterano disidente cumplía una condena de once años “por incitar a la subversión del Estado”, tras ser juzgado por pedir reformas democrátic­as.

“A Liu le fue diagnostic­ado un cáncer de hígado el pasado 23 de mayo, y la solicitud de libertad condiciona­l fue aprobada la semana pasada”, dijo su abogado y amigo de la familia, Mo Shaoping. “A partir de ahora está siendo tratado en un hospital de Shenyang. No tiene ningún proyecto. Tan sólo recibe tratamient­o médico para su enfermedad y algunos de su familia ya lo han visitado”, añadió el letrado.

La noticia de su enfermedad cayó, sin embargo, como una bomba entre muchos de sus conocidos. “Estamos conmociona­dos y devastados al saber que nuestro querido amigo y mentor Liu Xiaobo, ganador del premio Nobel de la Paz, ha estado sufriendo de cáncer en el brutal ambiente carcelario de China”, dijeron en una declaració­n Wuer Kaixi y Wang Dan, sus amigos y exlíderes, junto a Liu, del movimiento estudianti­l prodemocrá­tico que ocupó la plaza de Tiannamen en 1989. Desde entonces, este antiguo profesor y escritor de 61 años se ha convertido en uno de los intelectua­les y activistas más respetados de China.

Liu Xiaobo cumplía ahora una condena de once años de cárcel, que purgaba desde el día de Navidad del 2009, tras ser acusado de “subversión contra el poder del Estado”, un cargo que se aplica normalment­e en China contra los disidentes y que permite criminaliz­ar las críticas contra el gobierno del Partido Comunista.

Su delito fue haber impulsado y firmado Carta 08, un manifiesto que suscribier­on mas de 350 intelectua­les chinos en diciembre del 2008, en el que reclamaban reformas democrátic­as, pluralismo y el sufragio universal. Una iniciativa que le costó una condena de once años de cárcel.

Un año después de su ingreso en prisión, en el 2010, fue galardonad­o con el Nobel de la Paz, y se convirtió en el único premiado encarcelad­o. El reconocimi­ento provocó la ira de Pekín, que congeló las relaciones con Noruega

El activista impulsó y firmó un manifiesto que pedía a Pekín reformas, pluralismo y sufragio universal

hasta finales del 2016.

Su esposa, la escritora Liu Xia, también ha sufrido represalia­s. Desde que su esposo ganó el Nobel de la Paz se halla en arresto domiciliar­io, sin estar acusada de nada. No tiene acceso a internet, no puede recibir a nadie y en raras ocasiones puede hablar por teléfono con su familia.

“Pedimos a las autoridade­s chinas que levanten el arresto domiciliar­io a su esposa, para que le pueda apoyar en persona en su lucha contra la enfermedad”, urgió Nicholas Bequelin, director de Amnistía Internacio­nal en Asia Oriental, a través de Twitter.

 ?? KIN CHEUNG / AP ?? Un policía junto a una imagen de Liu Xiaobo en el 2010, cuando ganó el Nobel, en Hong Kong
KIN CHEUNG / AP Un policía junto a una imagen de Liu Xiaobo en el 2010, cuando ganó el Nobel, en Hong Kong

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain