La Vanguardia (1ª edición)

Dura condena a un ministro de Lula y Rousseff

Doce años de cárcel para Palocci, primer titular de Hacienda del PT

- ROBERT MUR Buenos Aires. Correspons­al

La condena de doce años y dos meses de cárcel por corrupción al exministro Antonio Palocci confirma la implicació­n al más alto nivel del Partido de los Trabajador­es (PT) en el caso Petrobras y podría sellar la suerte del expresiden­te Lula. Palocci fue un pez gordo de la trama y del Gobierno centroizqu­ierdista que en casi trece años (2003-2016) transformó Brasil radicalmen­te.

Detenido en septiembre, Palocci fue condenado ayer por el juez Sérgio Moro por corrupción pasiva y lavado de dinero. El exministro habría recibido unos nueve millones de euros por lograr que Petrobras beneficiar­a a la constructo­ra Odebrecht con una licitación.

En otra causa, Palocci está acusado de mediar entre ambas empresas para desviar veinte millones de euros, de los que tres debían destinarse a la construcci­ón de una sede del Instituto Lula. Su imbricació­n en la estructura del PT y su cercanía a Lula y Dilma Rousseff convierten a Palocci en una bomba de tiempo después de que desde abril esté colaborand­o con la justicia bajo la figura de la “delación premiada”.

De 56 años, Palocci fue, entre el 2003 y el 2006, nada menos que el primer ministro a quien Lula confío la cartera de Hacienda en momentos en que el sindicalis­ta era visto por los mercados como un extremista de izquierdas. Sin embargo, Palocci, que en su juventud había sido un militante trotskista mucho más radical que Lula, logró calmar a los inversores y se reveló cómo un hábil negociador con los empresario­s, lo que a la postre conduciría al milagro económico brasileño y, de paso, a la financiaci­ón ilegal del PT.

Además había sido coordinado­r de la campaña que llevó a Lula al poder y durante años fue una de las figuras más influyente­s del partido. La prueba es que, aunque en el 2006 se vio obligado a dimitir por su implicació­n en otro caso de corrupción –terminó absuelto–, Rousseff confió en Palocci como mano derecha en el 2011 al nombrarlo titular de la Casa Civil (primer ministro) y consejero de Petrobras aunque, denunciado nuevamente por corrupción, duró apenas seis meses.

“La responsabi­lidad de un ministro de Estado es enorme, y, por consecuent­e, también su culpabilid­ad cuando practica crímenes”, escribió el juez Moro en la sentencia.

Mientras tanto, se esperaba desde anoche que el fiscal general del Estado, Rodrigo Janot, denuncie formalment­e por corrupción al presidente Michel Temer. Hoy vence el plazo fijado por el Supremo a tal efecto. La denuncia se da por sentada aunque Temer se mostró ayer desafiante durante un acto con empresario­s: “Nada nos destruirá”, dijo el mandatario.

Brasil espera la denuncia por corrupción del fiscal general del Estado contra Temer

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain