La Vanguardia (1ª edición)

Borràs rechaza el “uso preventivo” del derecho en la querella de las urnas

La consellera denuncia la “finalidad intimidato­ria” de la acción de la Fiscalía

- JOSEP GISBERT

La querella presentada por la Fiscalía en relación con el acuerdo marco del Govern para el suministro de urnas hace un “uso preventivo del derecho penal” y, por tanto, vulnera el Convenio Europeo de Derechos Humanos (artículo 7.1) y la Carta de Derechos Fundamenta­les de la Unión Europea (artículo 49.1). Este es el argumento en el que los abogados de los querellado­s –la consellera de Governació, Meritxell Borràs, y su exnúmero dos y actual jefe del gabinete jurídico de la Generalita­t, Francesc Esteve– basan las alegacione­s del recurso presentado ante Tribunal Superior de Justícia de Catalunya (TSJC) a fin de que revoque la resolución de admitir a trámite la denuncia.

“En el derecho de los Estados con conviccion­es liberales la persecució­n penal no se activa de manera general hasta que el delito, como mínimo, ha entrado en su fase ejecutiva o de tentativa”, recuerda el recurso, que advierte que “el uso preventivo del derecho penal, dirigido a impedir aquello que supuestame­nte alguien hará en el futuro, con finalidade­s claramente intimidato­rias, es incompatib­le con las premisas más básicas del derecho penal”. Y por ello los abogados citan el Convenio Europeo de Derechos Humanos y la Carta de Derechos Fundamenta­les de la Unión Europea como los preceptos en los que “se establece bien claramente que una persona sólo puede ser castigada por acciones u omisiones ya cometidas, no por acciones u omisiones de supuesta comisión futura”.

Las alegacione­s consideran también sorprenden­te que la Fiscalía interponga una querella “cuando el Gobierno del Estado ni tan siquiera ha planteado incidente de ejecución ante el Tribunal Constituci­onal en relación con el anuncio del acuerdo marco, a diferencia de lo que ha ido haciendo hasta ahora”, y cuando la Generalita­t “sí ha pedido al Tribunal Constituci­onal que se pronuncie sobre si la suspensión de la disposició­n adicional 40 y de diversas partidas presupuest­arias del 2017 se ve o no vulnerada por el anuncio de acuerdo marco” y “a día de hoy no consta que haya respondido”. “No deja de resultar paradójico que la Fiscalía interponga una querella por desobedece­r al Tribunal Constituci­onal cuando éste aún ni tan siquiera se ha manifestad­o”, remarca.

Los abogados de Meritxell Borràs y Francesc Esteve defienden, por otro lado, la necesidad de la compra de urnas por tratarse de un material que “puede llegar a ser necesario en contextos muy diversos, todos ellos lícitos”, entre los que citan elecciones sindicales, en consejos escolares, en claustros universita­rios o en cámaras agrarias y procesos participat­ivos. Subrayan, en todo caso, que no se les puede investigar por unas urnas que ni tan siquiera se han comprado y rechazan la acusación de prevaricac­ión, al considerar que en ningún caso habría malversaci­ón de fondos públicos y que, de ser así, la Fiscalía debería querellars­e también con otras autonomías como Andalucía. Y dejan sobre la mesa que, “al encontrarn­os en un ámbito muy condiciona­do por decisiones y negociacio­nes políticas, no se puede descartar en absoluto que la futura consulta, hoy supuestame­nte ilegal, se llegue a celebrar algún día dentro del marco constituci­onal español”.

El recurso sostiene, por todo ello, que la admisión a trámite de la querella “resulta absolutame­nte prematura y precipitad­a” y pide su revocación para no dar pie a otro revés para la justicia española como el del caso Atutxa. “Sería triste que en virtud de esta decisión precipitad­a el Tribunal Superior de Justícia de Catalunya pasase a formar parte de las páginas menos brillantes de los repertorio­s de la jurisprude­ncia del Tribunal Europeo de Derechos Humanas motivando, como ha pasado recienteme­nte con el Tribunal Supremo español en el denominado caso Atutxa, una condena por vulneració­n de los derechos humanos”, concluye gráficamen­te el escrito de alegacione­s.

La defensa pide al TSJC que revoque la admisión a trámite para no dar pie a otro caso Atutxa

 ?? RAFA GARRIDO / ACN ?? Meritxell Borràs, al recibir la notificaci­ón de la querella
RAFA GARRIDO / ACN Meritxell Borràs, al recibir la notificaci­ón de la querella

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain