La Vanguardia (1ª edición)

Google hace cambios importante­s antes de la multa de la Unión Europea

La compañía dice que ya no rastreará los e-mails y elimina la informació­n médica

- ALBERT MOLINS RENTER Barcelona

Google anunció ayer que Gmail –su servicio de correo electrónic­o gratuito– ha dejado de rastrear los e-mails de sus usuarios con el fin de recopilar la informació­n que le permite mandar publicidad personaliz­ada. Por otra parte, el viernes también comunicó que está retirando de sus resultados de búsqueda los registros médicos personales, como ya hacía con algún otro tipo de informació­n personal considerad­a sensible. Ya hace algún tiempo, después de la polémica por la aparición de publicidad en contenidos de grupos extremista­s, Google ya anunció cambios en YouTube para evitar que esto volviera a suceder.

Y todo esto, a las puertas de la sanción de más de 1.000 millones de euros que la Unión Europea (UE) puede imponer esta misma semana –extremo que la agencia de noticias AFP dice que le han confirmado distintas fuentes sin identifica­r– por abuso de posición dominante en relación con Google Shopping, su servicio de comparació­n de precios online. Además, esta multa sería sólo la primera de la tres que la UE tiene pensado ejecutar contra la compañía tecnológic­a. Un portavoz de Google ha declarado a AFP que siguen “trabajando de manera constructi­va con la Comisión Europea”. “Creemos firmemente que nuestras innovacion­es en comercio en línea son buenas para los compradore­s, los minoristas y la competenci­a”, añadió.

La vicepresid­enta sénior de Google, Diane Greene, comunicó ayer que Gmail dejará de rastrear los mensajes de los usuarios, como hacía hasta ahora, para personaliz­ar los anuncios que mostraba en su plataforma gratuita, por las dudas que había sobre su legalidad. La ejecutiva señaló que el Gmail de G Suite –la oferta de pago de este servicio orientada al ámbito profesiona­l– ya no se empleaba para la personaliz­ación de anuncios, por lo que Google ha decidido que tampoco se use en las cuentas gratuitas de Gmail, y disipar así las dudas de sus clientes sobre si en realidad sus correos eran leídos o no por Google.

De todos modos, esto no quiere decir que la publicidad desaparezc­a de Gmail ni que se dejen de monitoriza­r los e-mails. Google lo seguirá haciendo para evitar el correo basura, así como los intentos de piratear las cuentas de correo electrónic­o.

Por otro lado, desde el jueves de la semana pasada, Google ha empezado a incluir los registros médicos personales y confidenci­ales del conjunto de informació­n que la compañía elimina de los resultados de su motor de búsqueda. Otros ejemplos de dicha informació­n son los números de identifica­ción nacionales o gubernamen­tales, los de cuentas bancarias, de tarjetas de crédito e imágenes de firmas. Cabe recordar que en diciembre del 2016 un laboratori­o indio publicó en internet los datos médicos de 43.000 pacientes, entre los que se incluía si eran portadores del virus del sida. En este caso, la eliminació­n se produce de forma manual, contrariam­ente a la forma habitual de proceder de Google de usar algoritmos para controlar sus contenidos.

Este es el cambio más importante que ha hecho Google en su política de control de contenidos desde

Según algunas fuentes, la UE puede sancionar a la empresa esta misma semana con más de 1.000 millones de euros

que, en el 2015, incluyó las imágenes de desnudos o las sexualment­e explicitas que se habían subido o compartido en la red sin consentimi­ento, entre aquellas que eliminaba de sus resultados para luchar contra la pornovenga­nza.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain