La Vanguardia (1ª edición)

Frente común para mejorar la gestión del turismo

Ayuntamien­to, Diputació y Turisme de Barcelona crean un observator­io para generar datos que permitan actuar contra los impactos negativos

- ROSA M. BOSCH Barcelona

Una ciudad con cerca de 145.000 camas regladas, y otras tantas de ilegales, que genera 32 millones de pernoctaci­ones al año no conoce “la dimensión real del turismo en Barcelona; el gran reto es promover estudios sobre el coste/beneficio de este sector”, apuntó ayer Damià Serrano, el coordinado­r del Observator­i del Turisme a Barcelona (OTB), presentado ayer. Ayuntamien­to, Diputación y el consorcio Turisme de Barcelona han impulsado esta herramient­a con la misión de crear conocimien­to para reducir los impactos sociales y medioambie­ntales que provoca uno de los sectores más cuestionad­os de la capital.

Estas tres institucio­nes ya recaban cifras aunque con metodologí­as distintas lo que complica el análisis del fenómeno. “Tenemos muchas encuestas pero no son homogéneas, queremos estandariz­ar los datos”, apuntó Agustí Colom, concejal de Empresa y Turismo del Ayuntamien­to. El reto recopilar informació­n que, entre otras cosas, sirva para luchar contra la creciente oferta de pisos turísticos ilegales. Para ello, el OTB se ha fijado identifica­r y hacer seguimient­o del censo de alojamient­os en la ciudad y en el conjunto de las comarcas de Barcelona. No en vano, el observator­io nace también para “reconocer que la realidad turística va más allá de la ciudad, cuando hablamos de desconcent­ración nos referimos a promover el entorno”, añadió Colom. Así, globalment­e, en el conjunto de las comarcas de Barcelona, excepto la capital, el número de plazas ronda las 263.000 y el de pernoctaci­ones los 34 millones. No obstante, aludiendo a esa déficit de datos, en la provincia no se dispone de cifras referentes a los apartament­os y a las viviendas de usos turístico.

Hay un amplio margen para mejorar. Serrano indica que hasta el año 2013 Barcelona ciudad sólo manejaba las cifras de los turistas alojados en hoteles. “Ahora tenemos las de todos los establecim­ientos reglados, pero (obviamente) no las de los ilegales, aunque se calcula que como mínimo en Barcelona hay más de 100.000 camas irregulare­s y en Catalunya 500.000 ”, añade Serrano.

También hay que investigar el peso del visitante, la persona que se desplaza a Barcelona durante el día pero que no pernocta en la ciudad. También en este caso la informació­n de la que se dispone es antigua, del 2010, “cuando un estudio ya obsoleto estimó que por cada turista había dos visitantes”, precisa Serrano. El flujo hacia Barcelona es descomunal pero a la inversa, hacia otras zonas de la provincia de Barcelona, todavía es muy limitado. “Sólo el 8% de las personas que pasan unos días en Barcelona sale fuera. Los que lo hacen van principalm­ente a Montserrat y Sitges y en segundo lugar al eje Girona-Figueres”, detalla

Uno de los retos: recopilar más informació­n para luchar contra la oferta de pisos turísticos ilegales

el coordinado­r del OTB. La asignatura pendiente es consolidar la Barcelona global, la que llega a localidade­s del Montseny o del Bergadà, promoviend­o actividade­s en auge como el senderismo.

Otros deberes inmediatos son realizar estudios sobre el mercado de trabajo en este sector y la huella de carbono (cuantifica­r las emisiones de gases de efecto invernader­o derivadas del turismo), a la vez que se avanza en “los indicadore­s que midan la sostenibil­idad de esta actividad”. Serrano juzga inviable poder determinar la capacidad de carga del turismo en toda Barcelona (el número máximo de personas que puede soportar la ciudad sin que se resientan los valores ambientale­s) aunque sí considera que se puede trabajar en ámbitos pequeños, como ya se está haciendo en el entorno del templo de la Sagrada Família, en la Rambla del Poblenou y en la Barcelonet­a. “En estas zonas se está evaluando la presión de los visitantes a través de cámaras y de la red wifi; cuando se superan los niveles de tolerancia se actúa puntualmen­te, sea a través de los guías o de las compañías de autocares”, concluye Serrano.

 ?? ROSER VILALLONGA ?? Turistas en el entorno de la Sagrada Família, el monumento más visitado
ROSER VILALLONGA Turistas en el entorno de la Sagrada Família, el monumento más visitado

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain