La Vanguardia (1ª edición)

Un pionero en el quirófano

- CHRISTIAN CABROL (1925-2017) Cirujano cardiaco DR. ALBERT MIRALLES

Hace pocos días nos ha dejado el profesor Christian Cabrol, un gran maestro y excelente cirujano cardiaco, que fue un pionero destacado en muchas de las diferentes disciplina­s que configuran esta especialid­ad.

Su sonrisa amable y plácida se fundió el pasado 16 de junio a la edad de 91 años, después de toda una vida dedicada a la medicina de forma entusiasta y vocacional. Su relación con el mundo médico empezó de muy pequeño en un ambiente rural donde su abuelo, también médico, ejercía la profesión. Se trasladó a París para cursar los estudios con el objetivo de convertirs­e en cirujano siguiendo el claro consejo de su abuelo, que le decía que ante la enfermedad la cirugía era más eficaz que la medicina.

Como muchos de los grandes cirujanos franceses, que antes de convertirs­e en cirujanos han sido grandes anatomista­s, inició su carrera como profesor de Anatomía en la Universida­d Pierre-Marie Curie de París al mismo tiempo que se convertía en un destacable cirujano en el hospital de la Pitié-Salpêtrièr­e, donde desde 1944 ejerció toda la vida y donde murió.

Durante este tiempo ha destacado especialme­nte por ser el pionero, a nivel europeo, de muchas de las técnicas que han hecho cambiar más la cirugía cardiaca. Fue el primero en realizar un trasplante de corazón en Europa, en 1968, cuatro meses después de que el sudafrican­o Chris Barnard hiciera el primero del mundo en Ciudad del Cabo. El paciente de Cabrol, de 66 años, sólo sobrevivió 53 horas. El de Barnard, 18 días. Todavía tenía que pasar un decenio para que el uso de la ciclospori­na, un fármaco para evitar el rechazo, mejorara radicalmen­te los datos de superviven­cia. Christian Cabrol fue asimismo el primero en practicar un trasplante de corazón-pulmón en Europa, en 1982, y en implantar un corazón artificial Jarvik7, en 1985.

Yo tuve la suerte de poder vivir muy de cerca este último acontecimi­ento técnico, ya que justo empezaba mi formación como interno residente en su servicio. Durante los cinco años que pasé bajo su tutela, siempre admiré su infatigabl­e capacidad de trabajo, su dedicación apasionada y completame­nte vocacional. La seriedad y el perfeccion­ismo eran otros de los valores que nos enseñó. Siempre respetuoso y amable con los alumnos, también fue exigente. Su servicio siempre estuvo abierto a los que querían acudir para aprender. Pasaron por él centenares de médicos, cirujanos y otros profesiona­les

En 1968 hizo el primer trasplante de corazón en Europa, cuatro meses después que el sudafrican­o Barnard

sanitarios procedente­s de todos los rincones del planeta, desde Canadá hasta Argentina, de Finlandia a Madagascar, de Japón a Irán, y especialme­nte numerosos han sido los alumnos de la cuenca mediterrán­ea. Siempre nos atendió con gran humildad y sencillez y nos escuchó con interés, animándono­s a seguir aprendiend­o esta profesión.

Su gran prestigio como cirujano, especialme­nte en los campos de la insuficien­cia cardiaca, le hizo llegar a ser una referencia mundial en el trasplante cardiaco y asistencia mecánica circulator­ia. Reclamado en muchos congresos y países, se convirtió también en un viajante infatigabl­e, pero sin que eso lo alejara de su dedicación a sus enfermos.

Uno de los grandes objetivos cumplidos por el profesor Cabrol fue crear el Instituto de Enfermedad­es Cardiovasc­ulares dentro del complejo hospitalar­io público PitiéSalpê­trière con el fin de concentrar el diagnóstic­o y el tratamient­o de las enfermedad­es del corazón.

En los últimos años, su carácter de dedicación al servicio público lo llevó a acercarse a la política. Fue consejero municipal de la derecha entre 1989 y 1995 y posteriorm­ente diputado europeo en Estrasburg­o, entre 1994 y 1999.

Quiero ofrecer mi homenaje sincero a un gran cirujano, maestro y persona que se marcha pero que nos deja un legado valioso e inapelable. Gracias, profesor Cabrol, por todo lo que nos ha enseñado en la cirugía cardiaca, en el respeto a los pacientes y sobre todo por las lecciones de humanismo y humildad frente al éxito pero también frente al fracaso.

 ?? AFP / ARCHIVO ??
AFP / ARCHIVO

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain