La Vanguardia (1ª edición)

El VAR deberá esperar

- Santi Nolla

La próxima temporada será de pruebas. Parece que no es ni tan fácil ni tan rápido. La introducci­ón del VAR (Video Assistant Referee) o videoarbit­raje en la Liga española necesita un tiempo. De momento se está viendo en la Copa Confederac­iones y se instalará en algunos partidos de la próxima campaña, en campos que reúnan las condicione­s. No hay tantos.

Es necesario que los estadios estén cableados para instalar las nuevas cámaras específica­s y que se disponga de una sala para los técnicos y los profesiona­les. Es todo un proceso que a cada club puede costarle unos 150.000 euros. Para aplicarlo se ha creado una comisión entre la Liga y la Federación que irá avanzando. En esta temporada se realizará en periodo de pruebas. No será oficial, pero se empezará el test.

El VAR también se equivoca. No es infalible, pero mejora. Sobre todo si se coloca el ojo de halcón en la portería. Eso no es subjetivo. La pelota ha entrado o no. Hay una máquina que lo certifica, sin interpreta­ciones. Vale la pena. Si estuviera instalado es probable que el FC Barcelona hubiera ganado el partido del Villamarín ante el Betis, donde el balón entró un metro pero el árbitro Hernández Hernández no lo vio. Precisamen­te este árbitro del colegio canario fue elegido ayer el mejor de la Liga, con una puntuación de 9,58 después de arbitrar 18 partidos.

Las principale­s reglas del VAR son las siguientes: en el gol, si existe alguna infracción previa; en penaltis: si hay alguna acción que ha pasado desapercib­ida para el árbitro; en las expulsione­s, se revisará si es amarilla o roja y, si hay confusión en una pelea entre jugadores, se verá si hay

El videoarbit­raje será oficial en la Liga española la temporada 2018-2019. De momento se harán pruebas

equivocaci­ón, pero no se detendrá el juego. Fundamenta­lmente estudia lo que sucede en el área. Hay profesiona­les que creen que debería estar solamente relacionad­o con el gol.

Hay que ir precisando el método. ¿Se juzga lo que ha pitado el árbitro o lo que no ha pitado? ¿Quién lo decide? ¿Cómo se va a elegir a la gente que estará en la sala central del VAR? ¿Cómo se articulará la detención del tiempo para la consulta? ¿Quién podrá pedir consulta? ¿o no se podrá pedir? Todo está más o menos estudiado, pero se debe poner en práctica. De momento, el proceso arranca y en la temporada 2018-2019, se incorporar­á oficialmen­te. Sería bueno que los clubs que tengan dudas miren de solucionar­las en la asamblea de la Federación del 20 de julio. Esa no es una reunión solo para conocer el calendario, es donde los clubs deben plantear las dudas o callar hasta la próxima temporada. Lo que no vale es ir quejándose en función de lo que va sucediendo si no se ha previsto con anteriorid­ad.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain