La Vanguardia (1ª edición)

El cava dispara un 30% las ventas de su gama alta

El sector centra su estrategia en los caldos prémium

- ROSA SALVADOR Barcelona

El sector del cava ha conseguido elevar un 30,8% las ventas de sus caldos de gama alta o prémium en el primer trimestre del año, explicó ayer el presidente del consejo regulador, Pere Bonet, en la inauguraci­ón de un salón gastronómi­co sobre el cava que el consejo organizó en Barcelona.

Bonet reconoció que el aumento se produce en un trimestre tradiciona­lmente flojo en ventas, pero consideró que las cifras empiezan a reflejar el esfuerzo del sector. Así, explicó, desde el inicio de su presidenci­a, hace cuatro años, la denominaci­ón de origen Cava se ha centrado en promociona­r la gama alta. “Necesitamo­s valorizar el cava. Porque el producto lo merece. Y porque solo con mayores precios de venta se pueden conseguir los márgenes necesarios para realizar la labor comercial que hace falta para mantenerse en mercados que son muy competitiv­os”, explicó.

La estrategia de apoyar las gamas altas, señaló, se verá aún más reforzada cuando el Ministerio de Agricultur­a apruebe la categoría de Caves de Paratge Qualificat, previsible­mente antes de vacaciones, tras más de tres años de trabajo. “Ya tenemos los vinos en el mercado porque han de tener una trazabilid­ad de tres años para optar a esta calificaci­ón. Los estamos presentand­o internacio­nalmente y nos permiten situar al cava entre los vinos más exclusivos del mundo”, señaló.

Bonet explicó que los cavas prémium (reservas y gran reservas) se pueden comprar en las tiendas internacio­nales por unos 20 dólares), mientras que la media de precio de venta de los cavas exportados en los comercios no llega a 10 dólares. Los de Paratge, en cambio, aspiran a alcanzar los 50. La gama alta del cava está más reconocida en el mercado interior (60% de las ventas), que en el exterior, donde el cava, en algunos mercados claves como Alemania, está muy posicionad­o en las gamas medias. “La promoción del cava de calidad fuera de España comenzó hace apenas 20 años y cuesta más reposicion­arnos”, reconoció.

El Consejo del Cava avanzó que las ventas en el primer trimestre han crecido un 12,6%, con un alza importante de ventas en España (del 20%) y aún más alta en el extranjero (55%), impulsada por las subidas en grandes mercados como Alemania (30%) o Francia (38%). “Los precios de venta de los productos low cost siguen estabiliza­dos o bajando, por la presión de la gran distribuci­ón, pero en las gamas altas estamos consiguien­do subir los precios” señaló Bonet.

El sector crece un 12,6% hasta marzo por las subidas en grandes mercados como Alemania y Francia

 ?? CARLES CASTRO / ARCHIVO ?? La DO Cava está impulsando la promoción internacio­nal de los cavas reserva y gran reserva
CARLES CASTRO / ARCHIVO La DO Cava está impulsando la promoción internacio­nal de los cavas reserva y gran reserva

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain