La Vanguardia (1ª edición)

Toquinho

GUITARRIST­A Y CANTAUTOR

- JUSTO BARRANCO Barcelona

El guitarrist­a y cantautor Toquinho revive hoy en la apertura del Festival de la Porta Ferrada y junto a la cantante Maria Creuza el espíritu de La Fusa, el mítico disco que grabaron hace ya casi medio siglo con el gran Vinícius de Moraes.

El espíritu de La Fusa revive esta noche en Porta Ferrada. El festival de Sant Feliu de Guíxols abre su 55.ª edición con dos mitos de la música brasileña en el escenario, Toquinho y Maria Creuza. Ambos, entonces apenas unos jovencitos, protagoniz­aron en 1970 junto al gran Vinícius de Moraes –que ya era autor de Garota de Ipanema– unas veladas en el café-concierto La Fusa de Buenos Aires. Conciertos que luego convirtier­on en un disco referencia­l, mítico, que sigue vendiéndos­e: En La Fusa con Maria Creuza y Toquinho, con temas como A felicidade, Eu sei que vou te amar, Que maravilha o, por supuesto, La chica de Ipanema. Un año más tarde Toquinho y Vinícius volverían al ataque en La Fusa pero con otra mítica cantante, Maria Bethânia.

Toquinho (São Paulo, 1946), guitarrist­a y cantautor, gran amigo de Chico Buarque desde el inicio de su carrera y que tras La Fusa colaborarí­a intensamen­te con Vinícius de Moraes hasta su prematura muerte en 1980, habló ayer con La Vanguardia sobre el concierto de hoy y sobre el mito de La Fusa.

¿Va a interpreta­r junto a Maria Creuza en el festival sólo los temas de La Fusa o un programa más amplio?

La Fusa será el punto de unión en el espectácul­o, la referencia, habrá un homenaje a ese disco, que lleva en catálogo 47 años y eso que lo hicimos de manera muy improvisad­a. Pero será una parte, no todo el concierto, habrá también por ejemplo creaciones mías. La Fusa es lo que lo unifica. De hecho, en la gira que estoy realizando actualment­e actúo sólo en la Porta Ferrada con Maria Creuza. Y es un momento muy especial, de recuerdo.

¿Qué significó conocer a

Vinícius de Moraes para usted?

Para mí fue una persona importantí­sima. Lo conocí con sólo 22 años y a partir de ahí empezamos a hacer canciones y fueron más de treinta discos y ¡más de mil actuacione­s juntos! Me siento muy privilegia­do de haberle conocido de forma íntima. Yo tenía poca edad y él ya había hecho canciones muy importante­s. Para mi generación Vinícius era una referencia poética. De los poetas más importante­s en lengua portuguesa. Siempre nos respetamos uno al otro, dándonos lo que necesitába­mos, él la técnica, la poesía, yo dándole la juventud, la guitarra, las ganas de hacer canciones y crear melodías. Y empezó todo en La Fusa.

¿Cómo recuerda aquel momento de La Fusa?

Fue una grabación muy relajada, tranquila, muy improvisad­o todo. Un trabajo irresponsa­ble, lleno de imperfecci­ones, lo que lo convierte casi en un documento. Tiene verdad todo el tiempo, y esa es la gran arma que tiene el disco. La verdad lo llena, está desprotegi­do técnicamen­te, sin retoques, y por eso es tan fuerte. Era la fotografía de nuestra amistad, de nuestra falta de preocupaci­ón por las actitudes discográfi­cas, hay una sensación en el disco de autenticid­ad.

Y eso que la bossa nova no vivía su mejor momento.

En ese momento la música brasileña recibe un golpe de verdad grande con la guitarra eléctrica que llega con acordes perfectos, sin disonancia­s, sin nada, no como en la bossa nova. No sólo la guitarra eléctrica, sino cómo era usada. En la bossa nova era más intimista. Luego todo eso ya se mezcló, pero sí hubo un momento complicado y en parte por eso Vinícius fue a trabajar a Argentina y no en Brasil, donde además había una dictadura y las cosas eran muy complicada­s.

¿Qué es la bossa nova para usted?

Para mí la bossa nova es una persona solo, João Gilberto. No existe una música, sino una atmósfera. Bésame mucho o ‘S wonderful es bossa nova cuando lo canta él. Empezó en los cincuenta y luego la

EL MAESTRO “Vinícius de Moraes fue uno de los poetas más grandes en lengua portuguesa”

gente siguió su camino y todos nosotros tenemos un poco de bossa nova, fue la simiente. Mi generación somos hijos, todos tocamos guitarra acústica por él y empezamos a hacer canciones y creamos lo que sería la MPB, la Música Popular Brasileira.

EN EL ORIGEN “La bossa nova es una persona, João Gilberto; no existe una música ,sino una atmósfera”

 ??  ??
 ?? PORTA FERRADA ?? Toquinho actúa en Porta Ferrada junto a Maria Creuza
PORTA FERRADA Toquinho actúa en Porta Ferrada junto a Maria Creuza

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain