La Vanguardia (1ª edición)

La justicia no retira el polémico ‘Paris Match’, pero prohíbe ampliar su tirada

- NIZA

Niza se prepara hoy para celebrar un 14 de Julio sombrío: los festejos serán sustituido­s por un homenaje a las víctimas del terrorista Mohamed Lahouaiej Bouhlel, que hace un año asesinó a 86 personas con su camión frigorífic­o en el paseo de los Ingleses. No habían arrancado los homenajes cuando la revista semanal Paris Match decidió salir el jueves a los quioscos con un reportaje de recuerdo. En él, además de recoger testimonio­s, contenía capturas de las cámaras de videovigil­ancia del día del atentado con imágenes aparenteme­nte muy crudas –son imposibles de encontrar en la red– de las víctimas cuando fueron arrolladas. También difundía fotografía­s obtenidas del móvil del terrorista en que retrataba los lugares atacados un año antes y un selfie de horas antes en el mismo espacio.

Su publicació­n generó tal furia entre el colectivo de víctimas que la Fiscalía de París se puso de su lado y a primera hora del jueves el fiscal François Molins, que se ha encargado de los principale­s atentados cometidos en Francia, pidió al Tribunal de Gran Instancia de París la retirada de la venta del semanario y la prohibició­n de su “difusión en todos los formatos, especialme­nte el digital”, así como un comunicado de disculpas en el próximo número. También le alertaba de que si la revista no acataba la prohibició­n se enfrentaba a una multa de unos 50.000 euros al día (en la edición impresa) y 50.000 por hora (en la digital). Al final, la justicia ha decidido no retirar el número de los quioscos pero prohibir que amplíe toda nueva difusión.

Por supuesto, esto no habrá hecho ninguna gracia ni a su director ni al grupo Hachette Filipacchi (Le Journal du dimanche, Elle), que critican la intromisió­n de los poderes públicos en la libertad de prensa. “Se trata de planos largos, sin identifica­ción posible de las víctimas y sin atentar su dignidad. Se publican con el objetivo de comprender los hechos”, escribió Olivier Royant, el director de Paris Match, que dice que defenderá con “uñas y dientes” el derecho de los ciudadanos a la informació­n. La revista justifica la publicació­n en un largo reportaje de investigac­ión sobre la masacre “en un deber de memoria”.

Fue Eric Morain, el abogado de la Federación Nacional de las Víctimas de Atentados y de Accidentes Colectivos (Fenvac) y la Associatio­n Promenade des Anges, que representa­n a las víctimas nizardas, quien pidió la actuación de la Fiscalía. Según estas asociacion­es, la revista sólo se guía por un “interés mercantili­sta” para ganar dinero con imágenes que pueden atentar a la dignidad de las víctimas y sus seres queridos.

Del mismo modo piensa el alcalde de Niza, el republican­o Christian Estrosi, que ve las imágenes tan “insostenib­les y abyectas” que no tardarán en “reavivar el dolor de las familias”. “No quiero ver esas fotos”, aseguró a Franceinfo Hanane Charrihi, autora del libro Ma mère patrie en homenaje a su madre, musulmana, que murió aquel día en el paseo marítimo. “El problema es que primero deben pedir permiso a los principale­s interesado­s”, dijo Charrihi. Paris Match no la contactó antes de llegar a los quioscos.

Las víctimas de Niza lamentan que la revista haya publicado imágenes muy crudas del atentado

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain