La Vanguardia (1ª edición)

La UE acoge a Ucrania como asociado, pero le afea la corrupción

- GONZALO ARAGONÉS Moscú. Correspons­al

La Unión Europea y el Gobierno de Ucrania tenían mucho que celebrar ayer en Kíev, la capital ucraniana, donde se celebró su 19.ª cumbre anual. Jean-Claude Juncker y Donald Tusk, por el lado europeo, y Petró Poroshenko, por el ucraniano, se felicitaro­n por la reciente aprobación del Acuerdo de Asociación, que pone a Kíev mirando a una futura integració­n en la UE. Pero no todo fueron parabienes, porque Juncker no dudó en criticar la escasa diligencia de las autoridade­s ucranianas en la lucha contra la corrupción, lo que está retrasando los avances hacia Europa que tanto desea Poroshenko. “La corrupción es uno de los grandes problemas de Ucrania”, aseveró el presidente de la Comisión en la rueda de prensa conjunta. Luego pidió “intensific­ar, como ustedes han hecho pero tal vez de forma insuficien­te, la lucha contra la corrupción”.

A pesar de ciertos progresos a los que se refería Juncker, como una reforma del sistema judicial aprobada el año pasado, el Gobierno ucraniano ha recibido muchas críticas por su lentitud. El vicepresid­ente de la Comisión Europea, Valdis Dombrovski­s, recordó que la ayuda económica de la UE está ligada a los avances en esta materia. Y dijo que Ucrania tiene que cumplir 21 condicione­s antes de octubre para desbloquea­r 600 millones de euros de esa ayuda. Una de esas condicione­s es asegurarse que se aplique correctame­nte una reforma histórica que obliga a los altos funcionari­os a declarar sus activos online.

La lucha contra la corrupción era una de las promesas con las que las autoridade­s actuales llegaron al poder en febrero del 2014, tras el Maidán, la revolución proeuropea que ese año echó del poder al ex presidente prorruso Víktor Yanukóvich.

Tanto la UE como el Fondo Monetario Internacio­nal habían pedido la creación de un tribunal especial contra la corrupción. Juncker anunció ayer que en esta cumbre se ha llegado a otra solución. “Hemos acordado que si las autoridade­s ucranianas crean una Cámara especial dedicada a esta cuestión, será suficiente”, explicó.

Pero las autoridade­s ucranianas están satisfecha­s del acercamien­to a la UE. Uno de los elementos que demuestran que el camino está abierto es la decisión que tomó el mes pasado Bruselas de permitir a los ciudadanos ucranianos entrar sin visado en el espacio Schengen. “Más de 100.000 ucranianos con pasaportes biométrico­s han usado ya este derecho”, se enorgullec­ía

Petró Poroshenko agradece a Bruselas la prolongaci­ón de las sanciones contra Rusia

ayer Poroshenko. Ellos han visto con sus propios ojos, subrayó el dirigente ucraniano, por qué Kíev aspira a unas relaciones más próximas con la Unión Europea.

Poroshenko también se mostró agradecido por el apoyo que la UE ha prestado a su país en el conflicto con Rusia, tanto por la anexión de Crimea en marzo del 2014 como tras el inicio de la guerra del este de Ucrania .

El presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, conminó por su parte a los ucranianos a permanecer unidos y evitar conflictos internos. “Nos mantenemos firmes detrás de Ucrania”, dijo.

El Acuerdo de Asociación con Ucrania entrará en vigor el próximo 1 de septiembre. Muchas de sus medidas ya se han estado aplicando de forma provisiona­l desde el 2014. Con su aprobación final, la cooperació­n aumentará en áreas como política exterior, justicia y educación.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain