La Vanguardia (1ª edición)

El pacto como norma

Joaquim Molins, exportavoz de CiU y exconselle­r, fallece a los 72 años

- JOSÉ MARÍA BRUNET Madrid

Joaquim Molins, fallecido ayer en Barcelona a los 72 años, se guió siempre en todos los puestos políticos que ocupó por una persistent­e voluntad de pacto. Era una cuestión de convicción, pero también de carácter. Amable, vitalista, perseveran­te, le tocó la difícil papeleta de sustituir a Miquel Roca como portavoz de CiU en el Congreso, en un periodo –también aquel– de turbulenci­as. Corría el año 1995 y el PSOE de Felipe González –que había tratado de atraer a CiU para que formase parte del Gobierno– hacía aguas por todas partes.

A Molins le correspond­ió la filigrana de romper a cámara lenta con el PSOE y preparar un futuro de previsible­s acuerdos con el PP, que luego tomaron cuerpo en los denominado­s pactos del Majestic. Pero incluso para finiquitar la etapa de colaboraci­ón con los socialista­s, Molins utilizó la vía del consenso. Lo que hizo, en definitiva, fue negociar el calendario de la ruptura y administra­rlo con lealtad, al tiempo que sentaba las bases del posterior entendimie­nto con el Gobierno popular que a partir de 1996 presidiría José María Aznar.

Molins había dado sus primeros pasos en política en el 76, como fundador y secretario general de Centre Català. Pero su primera experienci­a parlamenta­ria no llegaría hasta el 79, integrado en la coalición Centristes de Catalunya-UCD. El ingreso en Convergènc­ia se produciría en 1981, con UCD en proceso de descomposi­ción. Molins volvió a obtener escaño en el Congreso en 1982, y a partir de 1984 lo simultaneó con la pertenenci­a al Parlament de Catalunya. Inmediatam­ente después comenzaría su etapa en la política ejecutiva, como conseller, primero de Comerç i Turisme, y luego de Política Territoria­l i Obres Públiques.

A partir de 1993, Molins se reincorpor­a al Congreso, como portavoz adjunto de CiU, y siempre estrechame­nte vinculado al jefe de filas del grupo parlamenta­rio, Miquel Roca. Fue probableme­nte el periodo más intenso de su vida política, por el papel protagonis­ta que le tocó asumir. Felipe González consiguió aquel año una mayoría relativa en el Parlamento, y buscó con ahínco la colaboraci­ón con los grupos nacionalis­tas –no sólo de CiU, también del PNV–, ayudado por el vicepresid­ente del Ejecutivo, Narcís Serra. El entonces president de la Generalita­t, Jordi Pujol, mantuvo dos entrevista­s con González en la Moncloa, pero finalmente rechazó la entrada en el Gobierno.

La legislatur­a fue luego muy accidentad­a. En julio de 1995, convertido ya en portavoz de CiU, Molins me explicaba en una entrevista que su grupo iba a sostener al Gobierno hasta el final de la presidenci­a europea, que España iba a ejercer en el segundo semestre de ese año. Y añadía que debía “quedar bien claro que la legislatur­a se acaba cuando hemos decidido de común acuerdo”. Lo dicho, pacto incluso para romper.

Los acuerdos posteriore­s con el PP fueron inicialmen­te productivo­s. Catalunya adquirió un modelo policial propio con el desarrollo de los Mossos, se mejoró la financiaci­ón autonómica y se suprimió el servicio militar obligatori­o. En el 99, Molins dejó el Congreso y optó a la alcaldía de Barcelona. No lo logró y permaneció como líder del grupo municipal de CiU hasta el 2001.

Alejado de la política, pudo dedicarse con mayor intensidad a otra gran pasión, la ópera en general y el Liceu, cuyo patronato presidió, en particular. Molins había colaborado en su reconstruc­ción. CiU logró en el Congreso la aprobación de bonificaci­ones fiscales para aquella labor, como ha recordado en diversas ocasiones el entonces director general del Liceu, Josep Caminal. Salvador Alemany, presidente de la Fundació Gran Teatre del Liceu, y Roger Guasch, su director general, evocaban ayer con emoción esta otra faceta de la vida de Molins. “Joaquim –decía Alemany– sentía la música desde dentro”.

Molins combinó una intensa actividad política con otra pasión, la ópera en general y el Liceu en particular

 ?? DAVID AIROB ?? Joaquim Molins en una imagen tomada en el Saló dels Miralls del Liceu
DAVID AIROB Joaquim Molins en una imagen tomada en el Saló dels Miralls del Liceu

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain