La Vanguardia (1ª edición)

La difícil revaloriza­ción de las pensiones

-

LA subida del 0,25% aplicada a las pensiones este año, prevista en la ley de presupuest­os generales del Estado, ha recibido el preceptivo visto bueno de la Autoridad Independie­nte de Responsabi­lidad Fiscal (Airef). Este organismo considera adecuado el índice de revaloriza­ción de las pensiones, aprobado en la última reforma, con el objetivo de garantizar la sostenibil­idad financiera del sistema de pensiones de la Seguridad Social.

La Airef también considera adecuado que las pensiones suban este mismo porcentaje del 0,25% anual hasta el 2022, lo que permitiría situar el déficit de la Seguridad Social entre el 1,1% y el 1,4% del producto interior bruto (PIB).

Si no existiera la norma legal que establece el citado 0,25% mínimo de subida, yen virtud de las proyeccion­es de ingresos y gastos del sistema, el índice de revaloriza­ción de las pensiones sería negativo y supondría un descenso del 3,5% anual. Con ello, y gracias a este recorte de las pensiones, se podría lograr una corrección casi completa del déficit de la Seguridad Social en el 2022.

La hipotética reducción de las pensiones en un 3,5% anual es inaceptabl­e política y socialment­e. Pero también lo es el aumento de estas en sólo un 0,25% anual. Este porcentaje de subida probableme­nte estará muy por debajo de la inflación y puede suponer una importante pérdida de poder adquisitiv­o de las pensiones desde ahora hasta el 2022. Globalment­e, en el conjunto del periodo, esta pérdida podría situarse como mínimo entre el 6% y el 12%, en función de cuál fuera la evolución de los precios.

La financiaci­ón de las pensiones, que constituye la principal partida presupuest­aria, juntamente con el pago de los intereses de la deuda pública, es uno de los grandes problemas que tiene que afrontar el país. La comisión parlamenta­ria del pacto de Toledo que estudia este asunto apenas ha avanzado en la formulació­n de soluciones. El conjunto de los partidos de la oposición plantea volver a vincular el alza de las pensiones a la evolución del índice de precios de consumo (IPC) mientras Ciudadanos busca con el Gobierno algún tipo de alternativ­a que permita mantener el poder adquisitiv­o de los pensionist­as y, al mismo tiempo, garantizar el equilibrio financiero del sistema.

El único camino para la revaloriza­ción de las pensiones y la sostenibil­idad del sistema, tal como están las cosas, pasa por reformas en profundida­d, entre ellas la posible elevación de la edad de jubilación y la separación de fuentes de financiaci­ón, así como por una aportación directa de los presupuest­os del Estado. Pero ello, a su vez, obliga a un complejo reajuste del resto de las partidas de gasto para no afectar al cumplimien­to del objetivo de déficit público. La solución es tan difícil como apremiante.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain