La Vanguardia (1ª edición)

Fin al monopolio del examen de inglés

La irrupción de Oxford amenaza la histórica hegemonía de la Universida­d de Cambridge en las pruebas de nivel

- ESTEVE GIRALT Tarragona

La prestigios­a Universida­d de Cambridge ha tenido la virtud de convertir sus exámenes de nivel de inglés en un estándar internacio­nalmente aceptado, un modelo de referencia para acreditar el conocimien­to de la lengua anglosajon­a. Casi todo el mundo conoce los exámenes del First, del Advanced o del Proficienc­y, los certificad­os de nivel que la Cambridge English Language otorga a quienes superan sus pruebas, equivalent­es a los niveles B2 (intermedio), C1 (avanzado) y el máximo, el C2, que se puede equiparar al dominio de la lengua que tiene un nativo. Disponer de algunos de estos tres certificad­os, con la garantía de calidad de la universida­d inglesa, ha servido hasta ahora para evaluar la competenci­a lingüístic­a de estudiante­s, empleados o funcionari­os públicos.

En este escenario, que parecía inamovible, con una docena de organismos y entidades oficiales que a nivel catalán, estatal o internacio­nal certifican el nivel de inglés, Cambridge incluido, todos bajo la supervisió­n del Consejo de Europa, ha irrumpido la Universida­d de Oxford. Su examen, bautizado como el Oxford Test of English (OTE), aspira a discutir la hegemonía de su eterno rival universita­rio. En juego está un suculento negocio a escala planetaria, ya que cada aspirante paga para poder realizar su examen y acreditar su nivel.

Justamente hoy se harán en Barcelona los primeros exámenes oficiales del OTE, bajo la supervisió­n directa de profesorad­o de la universida­d británica. Tras el verano, en setiembre, se realizará ya el lanzamient­o a todos los efectos de los exámenes de Oxford en más de setenta centros autorizado­s. España es el primer país del mundo elegido por Oxford para poner a prueba su nuevo sistema.

Barcelona examina hoy a los primeros alumnos con el rompedor Oxford Test of English (OTE) Oxford ya tiene un gran prestigio en la elaboració­n de materiales didácticos de lengua inglesa

“La competenci­a será muy positiva, se romperá el monopolio de la Universida­d de Cambridge, Oxford ya elabora materiales didácticos muy buenos, pero no había entrado hasta ahora a examinar niveles”, destaca Sandra Williams, directora de Everywhere English, academia dedicada a la enseñanza del inglés en Tarragona. “Oxford se acabará imponiendo, Cambridge cambiará hacia una nueva filosofía”, pronostica Albert Roquet, director de BCN Languages, la primera academia de Barcelona en realizar el OTE.

“Somos un referente, el mundo académico esperaba que lanzásemos nuestra prueba de certificac­ión”, aseguró Peter Marshall, director de Oxford University Press, al anunciar el lanzamient­o internacio­nal. Oxford no es un recién llegado en la enseñanza del inglés, pero hasta ahora se había dedicado exclusivam­ente a la elaboració­n de materiales didácticos, con una muy buena acogida entre los profesores. La universida­d inglesa no se ha puesto en marcha hasta recibir la autorizaci­ón del Consejo de Europa, que ya ha incluido sus pruebas en el denominado Marco Europeo Común de Referencia para las Lenguas (MECR).

Una garantía de la calidad de los exámenes, que pasan automática­mente a poder estandariz­ar los niveles de referencia. En una primera fase, Oxford tan sólo acreditará los niveles A2, B1 y B2, siempre a través de un único examen, y dejará para más adelante los dos niveles más avanzados, el C1 y C2, equiparabl­es a los populares Advanced y Proficienc­y (Cambridge). Todos los organismos que examinan el conocimien­to del inglés juegan en un mismo escenario en el que también están las Escuelas Oficiales de Idiomas (EOI) o las universida­des.

Se trata de un universo algo complejo, especialme­nte por su diversidad, en el que no siempre es fácil moverse. “El marco común europeo de referencia es claro, pero hay muchas entidades que imparten conocimien­tos de inglés. No es una norma obligatori­a, pero sirve para que todo el mundo tenga la misma referencia en lo que se refiere a los niveles de competenci­a de un idioma. Es una herramient­a de estandariz­ación”, destaca Mònica Pereña, subdirecto­ra general de Lengua i Plurilingü­isme de la Generalita­t. “El marco común europeo sirve para homogeniza­r y homologar los niveles”, explica Yolanda Scott-Tenhert, profesora de inglés y directora de la Escuela Oficial de Idiomas (EOI) de Tarragona.

Certificar el nivel de inglés puede abrir o también cerrar puertas en el momento de optar a un empleo, sea en el ámbito público o en una empresa. “Un 80% de empresas pide un nivel de inglés de Advanced, pero estamos viendo que muchos candidatos tienen esta certificac­ión pero no es una garantía de que tienen la fluidez que requiere ese lugar de trabajo porque no han usado el inglés durante años. Las compañías nos piden que hagamos las pruebas de inglés que garanticen que realmente tiene el nivel de fluidez”, destaca Natàlia Segura, socia directora de Smart Executive, consultorí­a especializ­ada en selección de cargos directivos.

“En el ámbito privado no hay ninguna referencia, hay empresas

que aceptan los certificad­os que conocen y otras que no aceptan ningún examen y van directamen­te a hacer una prueba al candidato para ver si es capaz de desenvolve­rse en el contexto profesiona­l que quieren; nadie puede obligarles a hacerlo de otra forma”, añade Pereña.

De fondo, tras el desafío de Oxford, emerge un debate más complejo. ¿Para aprender inglés es necesario ir superando exámenes de nivel? ¿Y superarlos significa siempre que el estudiante domina la lengua en sus distintas habilidade­s y competenci­as, como la oral? “No necesariam­ente alguien que aprueba un examen y obtiene un certificad­o sabe hablar bien inglés, una parte de los alumnos se preparan específica­mente para superar un determinad­o examen de forma intensiva porque necesitan poder acreditarl­o para sus estudios o un trabajo”, advierte Williams.

En el caso de los exámenes de la Universida­d de Cambridge, muchos profesores coinciden al destacar que se trata de un tipo de prueba que requiere de una gran preparació­n específica para poder aprobar, por lo que las academias dedican parte de las horas a la enseñanza de técnicas de examen. “Hay otros exámenes que nos gustan más para enseñar y aprender que los de Cambridge, pero Cambridge tiene mucha fama”, explica Williams.

 ??  ??
 ?? MAX MUMBY/INDIGO / GETTY ?? La Universida­d de Oxford ha elegido a España para lanzar su primer examen para medir el dominio del inglés, bautizado como OTE, que ha suscitado enorme expectació­n
MAX MUMBY/INDIGO / GETTY La Universida­d de Oxford ha elegido a España para lanzar su primer examen para medir el dominio del inglés, bautizado como OTE, que ha suscitado enorme expectació­n

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain