La Vanguardia (1ª edición)

¿Carril antimanter­os?

El Ayuntamien­to de Roses ultima una ciclovía para regular el tráfico y ahuyentar a los vendedores ilegales

- SÍLVIA OLLER Girona

Un carril bici ocupa desde esta semana el espacio del paseo marítimo de Roses, en el que cada verano decenas y decenas de vendedores ambulantes ilegales extienden sus productos falsos. El Ayuntamien­to persigue un doble objetivo con la creación de este carril, que llega tras las quejas reiteradas de vecinos y comerciant­es por el aumento del top manta en el municipio: por una parte, se pretende ahuyentar a los manteros y frenar la proliferac­ión de venta ilegal en este espacio tan concurrido, pero también regular el tráfico de bicicletas, patinetes y segways que especialme­nte en verano se multiplica­n en esta localidad turística. Roses pasa de tener 19.500 habitantes en invierno a cerca de 100.000 en plena temporada estival. Que es uno de los principale­s destinos de la Costa Brava lo saben bien los manteros, que llegan de cualquier rincón a hacer temporada. En pleno agosto se pueden contabiliz­ar más de 450 en un tramo de unos dos kilómetros de paseo.

El Ayuntamien­to está ultimando la señalizaci­ón horizontal de este carril que une la oficina de turismo con el paseo de Santa Margarida, pero a falta de unos pocos detalles para completar la obra, las marcas del carril no han disuadido, de momento, a los manteros que cada noche vuelven a ubicarse en él. El presidente de la Associació Santa Margarida Comerç, Ricardo Moraes, asegura que el martes contabiliz­ó hasta a un total de 274 vendedores ilegales a partir de las ocho de la tarde en este lugar. Considera que la solución pasa por incrementa­r la vigilancia policial, una vigilancia que sume efectivos de la policía local, los Mossos d’Esquadra y la Guardia Civil.

El trabajador de un restaurant­e del paseo marítimo teme que el carril no acabe cumpliendo ninguna de las dos funciones para el que se ha sido diseñado. “No va a cambiar nada. Estos días estoy viendo que ni las bicis lo usan y

El Ayuntamien­to ha sumado seis agentes a la policía local y hace una campaña para sensibiliz­ar al turismo

que los manteros lo siguen ocupando”, se lamenta el restaurado­r. Un grupo de comerciant­es estudia organizar una acción la semana viene que consistirí­a en circular con sus bicis por este carril para ahuyentar a los manteros. “Está claro que son una competenci­a para el sector”, agrega el presidente de Roses Comerç, Miquel Gotanegra.

La alcaldesa de Roses, Montse Mindan, pide “paciencia” y dice que no existen “soluciones mágicas” que permitan acabar con el problema de la venta ambulante de un día para otro. Reconoce que la acción no eliminará completame­nte el top manta, pero agrega que el Consistori­o tiene “la obligación” de utilizar todas las herramient­as posibles para minimizar su presencia. Además, el Ayuntamien­to ha ampliado en seis agentes la policía local y ha puesto en marcha una campaña para sensibiliz­ar a turistas sobre las consecuenc­ias de comprar productos falsos. Se enfrentan a una sanción económica que puede alcanzar los 2.000 euros.

Roses no es la única ciudad que combate el top manta reorganiza­ndo su espacio público. El año pasado, el Ayuntamien­to de Barcelona creó un parque para patinadore­s en el mercadillo ilegal del paseo Joan de Borbó como efecto disuasorio.

 ?? RICARDO MORAES ?? Varios manteros en el carril bici que el Consistori­o está acabando
RICARDO MORAES Varios manteros en el carril bici que el Consistori­o está acabando

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain