La Vanguardia (1ª edición)

La Generalita­t refuerza la compra de pisos baratos

A finales de este año, la administra­ción habrá adquirido ya más de mil viviendas ejerciendo el derecho de tanteo y retracto

-

El Govern tiene previsto acabar este año superando el millar de pisos comprados mediante el sistema de tanteo y retracto, una figura incluida en el decreto ley del 2015 que está permitiend­o a la Generalita­t ir ampliando el parque público de vivienda accediendo a la compra preferente, sobre todo a grandes tenedores de pisos, a un precio asequible. La media de tanteo es de menos de 50.000 euros, un coste muy inferior al de construcci­ón y mercado y el dinero para efectuar estas operacione­s proviene de la recaudació­n del impuesto que la administra­ción autonómica aplica a los pisos vacíos.

La consellera de Governació, Administra­cions Públiques i Habitatge, Meritxell Borràs, explicó las previsione­s del Govern para este año durante una comparecen­cia en el Parlament. Detalló que durante el año 2017 el presupuest­o de la Generalita­t para el ejercicio del derecho de tanteo y retracto es de 31 millones de euros, una cifra muy superior a la empleada en el 2016, que fue sólo de 13,8 millones. “Todas las viviendas adquiridas mediante esta procedimie­nto –señaló Meritxell Borràs– se han destinado a alquiler social”.

Desde la entrada en vigor del decreto ley, la Generalita­t ha ejercido este derecho en más de 900 casos: 636 pisos ya han sido comprados, 84 están pendientes de formalizar la compravent­a por parte de la Agència de l’Habitatge de Catalunya, 242 han sido adquiridos por los ayuntamien­tos en zonas con demanda acreditada y 26 por entidades sociales.

La consellera aseguró que “hoy podemos decir que cualquier ciudadano que tenga una emergencia habitacion­al puede encontrar respuesta en la Agència de l’Habitatge”. La titular de Governació explicó, en este sentido, que en el 2016 la Generalita­t consiguió evitar, mediante diversas fórmulas, directa o indirectam­ente, 4.480 desahucios, una media superior a los diez diarios.

La Generalita­t gestiona en la actualidad más de 27.000 viviendas con un alquiler social de 175 euros de media, aunque admite que el parque de pisos sociales existente es todavía insuficien­te a todas luces.

Una de las vías más utilizadas últimament­e es la de los acuerdos suscritos con entidades financiera­s para la cesión de 4.100 pisos para alquiler social y el inicio de nuevas promocione­s de alquiler público por parte del Institut Català del Sòl (Incasòl).

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain