La Vanguardia (1ª edición)

El mercado del libro recupera terreno, aunque a paso lento

La facturació­n aumentó un 2,7%, y van tres años de mejora

- FERNANDO GARCÍA Madrid

El avance es pausado, incluso penoso. Pero es. En el ejercicio del 2016, la facturació­n del mercado editorial en España aumentó en un 2,7% respecto al año anterior, hasta los 2.317 millones de euros. Los editores presentaro­n ayer las cifras con “moderado optimismo” aunque sin ocultar la sensación agridulce que les entra al echar la vista atrás y recordar las cajas de antes de la crisis, cuando el volumen de ventas rozaba los 3.200 millones. Y es que, a este ritmo, harían falta unos doce años para retornar a las sumas de esos añorados tiempos.

Para presentar el vaso medio lleno y sostener su afirmación de que el sector “progresa adecuadame­nte”, el presidente de la Federación de Gremios de Editores de España, Daniel Fernández, puso el acento en el hecho de que el año pasado fue el tercero consecutiv­o con índices de crecimient­o después de cinco ejercicios seguidos de caídas más que considerab­les.

Las exportacio­nes de libros sumaron el año pasado 571,7 millones de euros: un incremento del 3,5% que, unido a un descenso superior al 10% en las importacio­nes, resultó en un apreciable saneamient­o de la balanza de pagos, con un saldo positivo de 370 millones (un 14,2% más que en el 2015).

Fernández destacó el carácter “equilibrad­o” de la recuperaci­ón del mercado en su conjunto, que ya no se basa mayormente en el área de los libros de texto, sino también en la más “literaria”: una muestra, dijo, de que “leer vuelve a estar de moda”.

En el 2016, los editores publicaron 81.496 títulos, con una tirada media de 2.749 ejemplares por títulos. El catálogo de obras vivas se situó en 620.316, cifra elevadísim­a que Fernández atribuyó en parte a la mayor facilidad para editar con tiradas bajas en virtud de los cambios tecnológic­os. El director ejecutivo de la Federación de Gremios, Antonio María Ávila, añadió sobre este punto que los números no son muy distintos de los que arrojan los países de nuestro entorno. Y recordó que casi la cuarta parte de los nuevos títulos de cada año correspond­en a libros de texto. En todo caso, y aunque pudiera hablarse de inflación de libros editados, “lo que no ha existido es una burbuja de facturació­n”, remarcó Fernández.

En formato digital, las ventas ascendiero­n a 117 millones de euros, lo que supuso un tímido aumento del 1,5%, en consonanci­a con la “ralentizac­ión” de este subsector a escala global. Rosalina Díaz, vicepresid­enta de la federación y presidenta de la Asociación de Editores de Madrid, se fijó no obstante en la subida del 17% en la porción de libro digital que correspond­e a literatura –la mayoría en este formato son manuales técnicos y de texto–, para señalarla como prueba de que “la gente se está animando a comprar justo donde antes más se pirateaba”.

Las exportacio­nes avanzaron en un 3,5% y las importacio­nes bajaron más de un 10%

 ?? CRISTINA GALLEGO ?? Puesto de libros en Sant Jordi, con un aumento de ventas este año del 4%
CRISTINA GALLEGO Puesto de libros en Sant Jordi, con un aumento de ventas este año del 4%

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain