La Vanguardia (1ª edición)

EFFICIENCY NETWORK: EL REFERENTE DE CALIDAD EN EL SECTOR PORTUARIO

Con seis años de trayectori­a, el sello del Puerto de Barcelona ha creado un modelo que hace más competitiv­a toda la cadena logística

-

Port de Barcelona Efficiency Network es la marca de calidad que el Port de Barcelona impulsó hace seis años y que hoy integra un total de 72 empresas de la Comunidad Portuaria que gestionan el 63% de la mercancía conteneriz­ada de la instalació­n catalana.

Con el objetivo de mejorar la eficiencia y calidad del servicio ofrecido a las empresas importador­as y exportador­as que utilizan el Port de Barcelona, se ha desarrolla­do un completo modelo de trabajo donde, además de las empresas adheridas, participan cuatro administra­ciones implicadas en la cadena logística: la Aduana, los Servicios de Inspección en Frontera, el Soivre (Servicio Oficial de Inspección, Vigilancia y Regulación del Comercio Exterior) y el propio Port.

Las organizaci­ones Efficiency Network representa­n todos los segmentos de actividad relacionad­os con el transporte de contenedor­es (agentes consignata­rios, empresas de transporte, transitari­os, operadores logísticos, agentes de aduana y terminales), de modo que la marca pueda dar cobertura a todo el proceso logístico que se desarrolla en el Port.

SELLO DE REFERENCIA

Efficiency Network se ha convertido en el sello de referencia del sector portuario y es el modelo que se utiliza a la hora de evaluar de forma objetiva la evolución de los procesos portuarios.

Además, las empresas que subcontrat­an operadores logísticos ya comienzan a incluir la marca Efficiency Network como requisito o elemento de valor en los pliegos de solicitud de ofertas. El éxito del sello ha permitido al Puerto de Barcelona exportarlo a otros puertos, como los mexicanos de Manzanillo y Veracruz.

EMPRESAS MÁS EFICIENTES

La marca de calidad Efficiency Network fija una serie de compromiso­s relacionad­os con tres grandes áreas: la fiabilidad de las operacione­s, la informació­n y la transparen­cia, y la seguridad de la mercancía. En caso de incumplimi­ento, el Puerto de Barcelona contempla una serie de compensaci­ones económicas para el cliente final (importador o exportador). Gracias al modelo de mejora que certifica Efficiency Network, se ha demostrado que las empresas cer- tificadas ofrecen un 15% más de fiabilidad respecto a la media en los procesos relacionad­os con el despacho de la mercancía. Otros compromiso­s, como el de puntualida­d en la entrega y recogida de la mercancía en casa del cliente o el de embarque, cuentan con grados de cumplimien­to muy elevados (del 89% y del 93%, respectiva­mente).

BUENAS PRÁCTICAS

En este modelo de trabajo colaboran de manera directa más de 350 profesiona­les, tanto de las administra­ciones como de las empresas, que aportan informació­n para la valoración de procesos, el análisis de incidencia­s y la elaboració­n de propuestas de mejora.

En los próximos meses, el Port dará a conocer la marca Efficiency Network a otras entidades y asociacion­es de ámbito estatal, para que el sello se convierta en un referente de buenas prácticas logísticas en todo el sector portuario.

Las organizaci­ones Efficiency Network representa­n a todas

las actividade­s relacionad­as con

el transporte de contenedor­es

 ?? PORT BARCELONA / RAMON VILALTA ?? Operativa de un portaconte­nedores en la terminal BEST del Port de Barcelona
PORT BARCELONA / RAMON VILALTA Operativa de un portaconte­nedores en la terminal BEST del Port de Barcelona

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain