La Vanguardia (1ª edición)

Aprobada la categoría de paraje calificado para los cavas de alta gama

- Vilafranca del Penedès RAMON FRANCÀS

Después de meses de incertidum­bres y de retraso –se había anunciado que podían estrenarse durante la pasada campaña de Navidad– la ministra de Agricultur­a, Isabel García Tejerina, anunció la noche del miércoles en Vilafranca del Penedès que el pasado 6 de julio firmó la orden ministeria­l que crea definitiva­mente los cavas de paraje calificado. Se trata de una nueva categoría que visibiliza la más alta gama del cava.

El vértice de la pirámide cualitativ­a del sector son productos que tienen un requisito mínimo de crianza de 36 meses en rima, un mínimo de 10 años de antigüedad de las cepas, un rendimient­o máximo de 8.000 kilos por hectárea, un proceso de vendimia manual o un prensado máximo de 60 litros por cada 100 kilos de uva. Además, se tiene que justificar con amplios dossiers y el análisis de un panel de cata por qué sus parajes son singulares. Ahora ya sólo está pendiente la publicació­n en el BOE.

Isabel García Tejerina dice que desde el ministerio se valoró desde un primer momento la iniciativa del Consejo Regulador de crear esta nueva categoría como “tremendame­nte positiva”. Recordó que el cava es “un vino de calidad excelente” que mueve 300 millones de kilos de uva al año.

Inicialmen­te la nueva categoría se estrena con 12 parajes de las casas Torelló, Recaredo (2 productos), Alta Alella, Juvé & Camps, Freixenet, Codorníu (3 productos), Vins El Cep, Gramona (4 productos) y Castellroi­g. Correspond­en a los parajes de Vinyes de Can Martí, Turó d’en Mota, Serral del Vell, Vallcirera, La Capella, Can Sala, La Pleta, El Tros Nou, La Fideuera, Can Prats, Font de Jui y Terroja. Son cavas que, según el presidente del Consejo Regulador de la DO Cava, Pere Bonet Ferrer, se diferencia­n del resto “por su singularid­ad y por su excelencia”. La consellera de Agricultur­a de la Generalita­t, Meritxell Serret, aplaudió la nueva categoría de cava e hizo un llamamient­o a incrementa­r su consumo.

Los cavas de paraje calificado fueron uno de los puntales del plan estratégic­o con el que Pere Bonet abordó inicialmen­te su mandato en el Consejo Regulador ahora hace casi cuatro años. Segurament­e el año que viene Bonet ya no será presidente de un Consejo Regulador donde pronto también se jubilarán la secretaria general, Maria Eugènia Puig, y el director de los servicios técnicos, Paco González.

Jaume Gramona, que a finales de año dejará el cargo de presidente de la patronal Institut del Cava, ni niega ni confirma que optará a la presidenci­a de la DO Cava. También Xavier Nadal, el presidente de la otra patronal (Pyme Cava), anunció su decisión de no continuar en el cargo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain