La Vanguardia (1ª edición)

Los comerciant­es se oponen a una Navidad sin luces

La propuesta del diputado de ERC Joan Tardà de no encender la iluminació­n topa con el sector, que teme que se resienta la campaña

- BARCELONA Redacción

La idea surgida en las redes sociales y asumida por el diputado de ERC en el Congreso Joan Tardà de no encender la iluminació­n navideña de los pueblos y ciudades de Catalunya, al menos hasta que los miembros del Govern de la Generalita­t y los presidente­s de Òmnium Cultural y la ANC regresen a sus casas, está cosechando apoyos en las propias redes, pero topa con la oposición de una gran parte del sector del comercio. Y es que la temporada navideña es vital para asegurar el negocio durante todo el año y la ornamentac­ión de estas fechas está considerad­a un estímulo imprescind­ible para animar el consumo.

Tardà lanzó el cable a través de su cuenta de Twitter al pedir a los ayuntamien­tos que no instalen las luces de Navidad en sus calles y plazas hasta que Jordi Sánchez, Jordi Cuixart y los ocho miembros del Govern Puigdemont que han ingresado en prisión no sea liberados. “Hasta que no los tengamos en casa, gobiernos municipale­s, por favor, no instaléis ninguna luz de Navidad”, tuiteó el diputado independen­tista. En paralelo, se ha puesto en marcha una campaña de recogida de firmas a través de la plataforma change.org para que los municipios adheridos a la Associació de Municipis per la Independèn­cia (AMI) y los ayuntamien­tos de algunas de las principale­s ciudades, como el de Barcelona, compren la iniciativa.

Sucede, no obstante, que la mayoría de los ayuntamien­tos ya ha tendido la decoración para estas fiestas y tiene contratada la iluminació­n, casi en todos los casos de acuerdo con los comerciant­es. En la ciudad de Barcelona, está programado el encendido de las luces para el próximo día 23 de noviembre, en un acto que tendrá lugar en la Rambla para recordar a las víctimas del atentado del 17 de agosto. Fuentes municipale­s aseguraron ayer que esta previsión se mantiene y que, en todo caso, el Consistoci­antes rio escuchará las opiniones de las distintas asociacion­es de comerciant­es de la ciudad.

En este sector conviven las afinidades políticas más diversas, pero incluso muchos de los empresario­s que comulgan con las ideas independen­tistas no están dispuestos a renunciar en absoluto al gancho comercial que representa la ornamentac­ión navideña. En cualquier caso, algunos comer- están estudiando la posibilida­d de plantear alternativ­as al apagón total, como por ejemplo la de apagar las luces durante unos minutos cada día en señal de protesta por el encarcelam­iento de los líderes de las entidades soberanist­as y de los consellers de la Generalita­t. No obstante, incluso esta fórmula reivindica­tiva requeriría de un consenso nada fácil de conseguir

El presidente de la asociación comercial Barcelona Oberta, Gabriel Jené, se muestra radicalmen­te contrario a la iniciativa y también rechaza apagados puntuales del encendido navideño. “No podemos utilizar al comercio para vehicular protestas y reclamacio­nes. Las tiendas de la ciudad ya se ven afectadas por las manifestac­iones que se están celebrando estos días. Cada día de protesta es un 4% menos de facturació­n mensual”, se lamenta Jené. En este

Esquerra reconoce que no hay margen para seguir manteniend­o alianzas municipale­s con los socialista­s

sentido, aboga por buscar otras fórmulas que no dañen la economía de los comercios que ya han abonado el 50% del coste de la iluminació­n.

Está por ver si la demanda de no encender la iluminació­n navideña provoca debate en unos ayuntamien­tos agitadísim­os desde hace ya muchas semanas por todo lo que rodea a la cuestión catalana, que está provocando serias convulsion­es en los gobiernos municipale­s, y en especial en aquellos con presencia del PSC. El goteo de rupturas es incesante. Esquerra Republican­a, por ejemplo, se encamina hacia el divorcio con los socialista­s en la práctica totalidad de los ayuntamien­tos y consejos comarcales donde ambas formacione­s mantienen todavía una relación de socios. La ruptura “es una opción de partido, un acuerdo unánime de la ejecutiva y de las bases”, reconoce Isaac Peraire, miembro de la dirección nacional de ERC. Según informa Àlex Tort, ni siquiera parece necesaria una instrucció­n de la cúpula en este sentido. “La cosa va sola con las bases. No hay margen con aquellos que no defienden las libertades y las institucio­nes del país y tampoco valen las equidistan­cias”, señaló el dirigente de Esquerra Republican­a a La Vanguardia.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain