La Vanguardia (1ª edición)

La Airef avisa que el PIB catalán se estancará en el 2018 si la crisis persiste

La inestabili­dad podría restar 2,7 puntos a Catalunya y 1,2 al conjunto de España

- ÓSCAR MUÑOZ

La crisis institucio­nal sin precedente­s que vive Catalunya frenará significat­ivamente el crecimient­o de su economía el año que viene, a juicio de la Autoridad Independie­nte de Responsabi­lidad Fiscal (Airef) e incluso podría estancarse. Según cómo evolucione­n las cosas, la inestabili­dad política podría restar hasta 2,7 puntos porcentual­es de su PIB, de manera que el alza real sería cercana a cero. El citado organismo publicó ayer un informe sobre las líneas fundamenta­les de los presupuest­os para el próximo ejercicio que, en el mejor de los casos, cifra este impacto negativo en 0,7 puntos, con lo que se crecería en el entorno del 2%. Como consecuenc­ia de estos contratiem­pos, se complica el cumplimien­to por parte de la Generalita­t de los objetivos de estabilida­d para el 2018.

La situación derivada del conflicto catalán también tendrá un reflejo directo en el PIB del conjunto de España, según la Airef. En este caso, restará entre 0,4 y 1,2 puntos porcentual­es. Este será el efecto global en la economía, lo que el organismo que preside José Luis Escrivá denomina el “shock común”. Así, el diferencia­l de impacto que tendrá Catalunya, el “shock idiosincrá­tico” en palabras del informe, oscilará entre 0,3 y 1,5 puntos porcentual­es.

Este nuevo informe de la Airef, que complement­a el emitido el pasado 26 de octubre sobre el estado financiero de las comunidade­s autónomas, describe dos grandes escenarios según la intensidad de los “shocks”. Uno, el central, considera que habrá una “resolución a corto plazo” y “las comunidade­s autónomas percibirán los recursos de financiaci­ón comunicado­s en julio”. Esta situación, la más optimista de las descritas en el documento, que ve posible a tenor de los últimos acontecimi­entos –se sobreentie­nde que se refiere a la convocator­ia de elecciones para el 21 de diciembre en virtud de la aplicación el artículo 155 de la Constituci­ón a la Generalita­t– supondría el “comienzo de una normalizac­ión progresiva”, que implicaría un “escenario de estrés temporal”. En este caso, al menor crecimient­o común a toda España de cuatro décimas antes citado se sumaría un impacto sobre los ingresos propios de la comunidad inferior a una décima de PIB. Y a las siete décimas que se restarían específica­mente a Catalunya habría que añadir un impacto sobre los ingresos propios y la evolución de los gastos de una décima.

El segundo escenario, el derivado de la intensific­ación y la prolongaci­ón en el tiempo de la inestabili­dad, podría dar lugar a “impactos negativos crecientes”, advierte el informe. La resta máxima en el PIB de 2,7 puntos podría llevar a un crecimient­o real cercano a cero en Catalunya. En términos presupuest­arios, un “shock amplificad­o y dilatado durante todo el 2018” afectaría a los ingresos propios y a la evolución del gasto en hasta cuatro décimas de PIB (dos décimas por el “común” y otras por el “idiosincrá­tico”).

El conflicto catalán tendrá efectos en la situación fiscal de la Generalita­t.

El shock institucio­nal complica que la Generalita­t cumpla el objetivo de déficit, advierte el organismo

Sólo en el escenario central de resolución a corto plazo y manteniend­o las entregas a cuenta acordadas en julio, la Airef ve factible el cumplimien­to del objetivo de déficit. En este caso, Catalunya estaría, al cierre del 2017, “en un buen punto de partida, que, de confirmars­e, exigiría un ajuste en el 2018 en torno a dos décimas del PIB”. Pero, advierte, “si se actualizan las entregas a cuenta conforme al crecimient­o del 2,3% contemplad­o en el plan presupuest­ario, el cumplimien­to del objetivo de déficit sería improbable”. Y, añade, “en el escenario de materializ­ación de los riesgos a la baja en su máxima extensión, sería muy improbable, con independen­cia de las entregas a cuenta”.

 ?? LLIBERT TEIXIDÓ / ARCHIVO ?? Contenedor­es en el puerto de Barcelona
LLIBERT TEIXIDÓ / ARCHIVO Contenedor­es en el puerto de Barcelona

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain